Gobierno fortalece la ley para erradicar la violencia contra la mujer

El objetivo es mejorarlos mecanismos de atención y protección de las víctimas, especialmente el marco que regula las medidas de protección.
El gobierno emitió hoy un decreto legislativo que modifica la ley contra la violencia a la mujer y los integrantes del grupo familiar . (Foto: El Comercio)

El gobierno emitió hoy un decreto legislativo que modifica la ley contra la y los integrantes del grupo familiar ante las alarmantes cifras de casos que se vienen presentando en nuestro país.

El Decreto Legislativo Nº 1388, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, mejorando los mecanismos de atención y protección de las víctimas, especialmente el marco que regula las medidas de protección.

La presente norma modifica los artículos los artículos 10, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 28 y 45 de la Ley N° 30364 para proteger a las víctimas de violencia, ampliar las medidas de protección a favor de estas y dar celeridad al proceso de su otorgamiento, de la siguiente manera:

“La promoción, prevención, atención y recuperación integral de la salud física y mental de las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar es gratuita en cualquier establecimiento de salud del Estado e incluye la atención médica; exámenes de ayuda diagnóstica (laboratorio, imagenología y otros); hospitalización, medicamentos, tratamiento psicológico y psiquiátrico", se lee en la presente norma.

En los casos de víctimas de violación sexual, se debe tener en cuenta la atención especializada que estas requieren, de acuerdo a los lineamientos que establece el Ministerio de Salud, 

A la vez, la denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente, ante la Policía Nacional del Perú, las fiscalías penales o de familia y los juzgados de familia. En los lugares donde no existan estos últimos también puede presentarse ante los juzgados de paz letrado o juzgados de paz. Cuando se trata de una denuncia verbal, se levanta acta sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos.

La denuncia puede ser interpuesta por la persona afectada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. También puede ser interpuesta por la Defensoría del Pueblo. No se requiere firma de abogado, tasa o alguna otra formalidad.

Respecto al proceso especial de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:

A. En caso de riesgo leve o moderado, identificado en la ficha de valoración de riesgo, el juzgado de familia, en el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, contadas desde que toma conocimiento de la denuncia, evalúa el caso y resuelve en audiencia la emisión de las medidas de protección y/o cautelares requeridas, que sean acordes con las necesidades de la víctima.

B. En caso de riesgo severo, identificado en la ficha de valoración de riesgo, el juzgado de familia, en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas, contadas desde que toma conocimiento de la denuncia, evalúa el caso y emite las medidas de protección y/o cautelares requeridas, que sean acordes con las necesidades de la víctima. En este supuesto el Juez puede prescindir de la audiencia.

Asimismo, quien omita, rehúsa o retarda algún acto a su cargo, en los procesos originados por hechos que constituyen actos de violencia contra las mujeres o contra los integrantes del grupo familiar comete delito sancionado en los artículos 377 o 378 del Código Penal, según corresponda; sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o administrativa que corresponda, de acuerdo a ley.”

El fin de estas medidas de protección es neutralizar o minimizar los efectos nocivos de la violencia ejercida por la persona denunciada, y permitir a la víctima el normal desarrollo de sus actividades cotidianas; con la finalidad de asegurar su integridad física, psicológica y sexual, o la de su familia, y resguardar sus bienes patrimoniales.

Relacionadas

Arequipa: Dejan cabeza de cerdo en local de candidato a la alcaldía provincial

¡Alerta! Hay 63 distritos en riesgo de sufrir huaicos por intensas lluvias

Cae implicado en crimen de ex alcalde de Casma

Sicarios asesinan a tres en ataques en el norte

Menor obligado a trabajar como minero ilegal es rescatado por la Fiscalía en Madre de Dios

Conductor de bus interprovincial frustró asalto tras desviarse de la ruta en Huarmey [VIDEO]

¡Alerta! Se registró sismo de magnitud 4.5 en Pisco

Tags Relacionados:

Más en Perú

Atentan contra minera Marsa y toman a trabajadores como rehenes en Llacuabamba

¡Atención! Reniec dejará de emitir DNI azul y amarillo desde julio: Conoce AQUÍ los detalles

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Siguiente artículo