Fuerzas Armadas y Devida llevaron atenciones médicas a comunidades asháninkas

Esta campaña cívica multisectorial se realizó del 27 al 29 de agosto en la comunidad nativa de Poyeni. Más de 5 milresidentes asháninkas recibieron atenciones médicas.
Foto 1 de 3
La campaña se realizó del 27 al 29 de agosto en la comunidad nativa de Poyeni.  (Foto:FFAA y Devida)
Los asistentes provenían de las comunidades nativas cercanas a Poyeni como Oviri, Anapate, Camajeni, San Antonio de Cheni y Cushireni. (Foto:FFAA y Devida)
Los asistentes lograron regularizar sus documentos de identidad en el módulo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). (Foto:FFAA y Devida)
La campaña se realizó del 27 al 29 de agosto en la comunidad nativa de Poyeni.  (Foto:FFAA y Devida)
Los asistentes provenían de las comunidades nativas cercanas a Poyeni como Oviri, Anapate, Camajeni, San Antonio de Cheni y Cushireni. (Foto:FFAA y Devida)
Los asistentes lograron regularizar sus documentos de identidad en el módulo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). (Foto:FFAA y Devida)

El y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) llevaron atenciones médicas y otros servicios del Estado a 5,800 residentes asháninkas.

Esta campaña cívica multisectorial se realizó en la comunidad nativa de Poyeni, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín), del 27 al 29 de agosto. Los asistentes provenían de las comunidades nativas cercanas a Poyeni como Oviri, Anapate, Camajeni, San Antonio de Cheni y Cushireni.

Los residentes lograron regularizar sus documentos de identidad en el módulo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Además, recibieron información del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) sobre los diversos canales para denunciar hechos de violencia o maltrato psicológico y físico.

También, participaron especialistas de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Agricultura y Riego, Osinergmin, Indecopi, entre otros.

Las atenciones médicas con mayor demanda fueron medicina general, pediatría, odontología, ginecología y otros. Además, se realizaron rayos x, ecografía y análisis de sangre en un laboratorio especializado.

Las campañas cívicas multisectoriales son espacios que busca el acercamiento del estado a la población vulnerable de zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Relacionadas

Consejo Regional de Piura exige investigar a gerente Jesús Torres por denuncia de acoso

Continúan las investigaciones por extraña muerte de una familia en Ica [VIDEO]

¡Macabro hallazgo! Asesinan a un hombre y queman su cadáver en Juliaca

Rimas Hilario ganó la segunda medalla de oro para el Perú en reñida competencia de paraciclismo de ruta contra reloj

San Martín vs. Unión Comercio EN VIVO partido por la Liga 1

Tags Relacionados:

Más en Perú

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Siguiente artículo