SÍMBOLO. Fue declarado Patrimonio Cultural del Perú en 2001. (Foto: Andina)
SÍMBOLO. Fue declarado Patrimonio Cultural del Perú en 2001. (Foto: Andina)

La fiesta del se celebra hoy, como cada 24 de junio, y coincide con el solsticio de invierno. Esta festividad rinde homenaje al dios inca, el Sol.

MIRA TAMBIÉN: Más de 150 mil visitantes acudirán al Inti Raymi

Cusco actualmente se encuentra en su mejor momento tras alcanzar cifras turísticas prepandemia. Esa buena noticia también va de la mano con la reactivación económica. De acuerdo con un estudio de Niubiz, se espera un crecimiento del 40.8% en el volumen de ventas en toda la cadena de turismo durante las actividades relacionadas al Inti Raymi.

El titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, Saúl Caipani Altamirano, indicó que “se espera la llegada de 500 mil turistas entre nacionales y extranjeros durante todo el mes de junio”.

Previamente a la Fiesta del Sol, se realizó el tradicional desfile de las 13 provincias en la Plaza de Armas de Cusco. Fueron 116 distritos que saludaron a la Ciudad Imperial en su mes jubilar.

“El 24 de junio le daremos gracias a la Tierra, gracias al Sol, porque son quienes nos renuevan la energía y garantiza la vida”, dijo el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.

TENGA EN CUENTA

·Más de 1,200 policías de la Región Policial del Cusco garantizará la seguridad antes, durante y después del Inti Raymi, en sus tres escenarios: Qoricancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán.

·La escenificación del Inti Raymi 2024, en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, tendrá una duración de una hora aproximadamente, informó la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).


MIRA EN VIVO LA CELEBRACIÓN


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Dionisio Romero Paoletti: "Soy muy optimista en el Perú"