EsSalud realizó cerca de 200 trasplantes en lo que va del año

En la capilla del Hospital Almenara se realizó una misa que congregó a decenas de personas que ahora tienen una nueva oportunidad de vida.
Foto 1 de 2
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que, gracias a la donación voluntaria, se realizó cerca de 200 trasplantes a pacientes, entre niños, adultos y adultos mayores, en lo que va del año. (Foto: EsSalud)
En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, se realizó una misa en la capilla del Hospital Guillermo Almenara, donde participaron los pacientes, médicos y familiares de los donantes. (Foto: EsSalud)
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que, gracias a la donación voluntaria, se realizó cerca de 200 trasplantes a pacientes, entre niños, adultos y adultos mayores, en lo que va del año. (Foto: EsSalud)
En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, se realizó una misa en la capilla del Hospital Guillermo Almenara, donde participaron los pacientes, médicos y familiares de los donantes. (Foto: EsSalud)

El informó que, gracias a la donación voluntaria, realizó cerca de 200 trasplantes a pacientes, entre niños, adultos y adultos mayores, en lo que va del año.

En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, se realizó una misa en la capilla del Hospital Guillermo Almenara, donde participaron los pacientes, médicos y familiares de los donantes.

“La decisión altruista de estas personas, unidas a la capacidad de nuestros especialistas, han hecho posible transformar el dolor de perder a un ser querido en esperanza de vida para otras familias”, señaló el doctor José Chaman, jefe del Departamento de Trasplantes del referido nosocomio.

EsSalud indicó que del total de trasplantes, 61 intervenciones corresponden a riñón; 56 a córneas, 52 a médula ósea, 20 a hígado, 8 a corazón y un trasplante de pulmón, los cuales se realizaron en los hospitales de Lima, Callao, Lambayeque, Arequipa, Junín y Cusco.

Ante estas cifras, José Chaman señaló que se necesita incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos donados para continuar con los procesos de trasplantes que permitan mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes.

“EsSalud realiza el 90% de estas complejas intervenciones quirúrgicas que se hacen en el país”, indicó.

El especialista reveló que en los hospitales de EsSalud, actualmente más de 2 mil pacientes esperan un órgano para seguir viviendo, por lo que instó a las familias a que respeten la voluntad de donar de sus seres queridos fallecidos.

-Testimonios de pacientes-
“A los 14 años fui trasplantada de páncreas y riñón, pues la diabetes había dañado mis órganos. Sé que la decisión que tomaron los familiares de mi donante fue muy dolorosa, pero quiero que sepan que siempre estaré agradecida porque sin ellos no tendría esta segunda oportunidad de vida”, comentó una menor de 15 años.

Otra paciente, Liseth Meléndez Flores (29), trasplantada de hígado, agradeció a los médicos de EsSalud por el empeño que pusieron en su caso. Ahora, tras 12 años de haber sido trasplantada, lleva una vida normal.

“Cuando tomaron la decisión de salvar mi vida, no solo recibí el hígado de esa persona sino también sus alas. Lo tengo siempre en mis oraciones” expresó.

Luego de la misa, los pacientes trasplantados publicaron mensajes de reconocimiento a las personas que donaron sus órganos en un panel que llevó por título “Gracias por esta segunda oportunidad de vida”.

Relacionadas

Municipalidad de Lima interviene cúster pirata que debe casi S/300 mil en papeletas

Ministerio Público incautó 30 kilos de oro en el aeropuerto Jorge Chávez

Sedapal repara tubería de agua tras aniego que afectó viviendas de Pachacútec [VIDEO]

Amago de incendio en edificio multifamiliar en la avenida Aramburú

Autoridades de Telesup denuncian supuestas irregularidades de Sunedu tras denegar licencia | VIDEO

Municipalidad de Los Olivos realizó operación contra la inseguridad e informalidad [FOTOS Y VIDEO]

Acusan a sujeto de acosar sexualmente a menor con autismo en San Miguel [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Perú

Puno: ANA delimita seis kilómetros de faja marginal de laguna binacional y río Suches

Ministro de Educación considera como posible “práctica cultural” la violación de escolares awajún

¡BASTA YA! Cantantes de cumbia viven amenazados por extorsionadores y temen por sus vidas

Accidente en la Panamericana Norte: bus choca con volquete y deja 6 heridos en Pacasmayo

Mes del Orgullo: Presentan La familia en disputa, libro que desnuda el drama de las familias LGTBIQ+ en Perú

Minería y agricultura: creando juntos un futuro mejor

Siguiente artículo