EsSalud pone en marcha digitalización de historias clínicas de asegurados

La iniciativa reducirá el tiempo de permanencia de los asegurados en los centros de salud a escala nacional con lo que se apunta a beneficiar a más de 11 millones de personas.
La meta de Essalud al 2021 es proveer la Única Plataforma de Historia Clínica Electrónica al país. (Foto: Difusión)

El Seguro Social de Salud () puso en marcha el nuevo Servicio de Salud Inteligente (Essi) que albergará de manera digital las historias clínicas de los más de 11 millones de asegurados, con lo cual se reducirá significativamente el tiempo de permanencia del paciente en los centros de salud.

Así lo informó al Diario Oficial El Peruano la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, en el marco del próximo CADE Digital a celebrarse el día de mañana y en el cual participará como ponente.

La funcionaria explicó que el sistema facilita el desarrollo de mecanismos de integración efectivos y, al mismo tiempo, favorece la reducción del tiempo de permanencia de los asegurados en los centros de salud a escala nacional.

"En el ámbito de procesos se trabaja en su optimización y automatización de cara a la mejora de la experiencia del asegurado mediante diferentes proyectos digitales, como solicitud de citas vía web y app, lactancia cero trámites y el último lanzamiento, que es la historia clínica digital", adelantó en referencia al nuevo sistema.

La meta de EsSalud al 2021 es proveer la Única Plataforma de Historia Clínica Electrónica al país y que esta pueda ser utilizada tanto por el sector público como por el privado.

"Ello permitirá un uso más eficiente de nuestros recursos (medicamentos, servicios asistenciales, personal asistencial, equipamiento) para brindar un servicio de salud eficiente", destacó Molinelli.

"La migración a una plataforma digital permitirá que los pacientes, por ejemplo, si son transferidos de un hospital a otro, ya no tendrán que volver a hacer sus exámenes de laboratorio, radiografías, tomografías, entre otras pruebas. Toda la información estará contenida en la historia clínica digital", agregó.

En términos de digitalización, el Perú aún se encuentra por debajo de sus pares en la región, y en el ámbito mundial ocupa el puesto 49, según el Digital Evolution Index.

Para Molinelli, este retraso se debe, entre otros factores, al rezago que hay en infraestructura y accesibilidad. "Solo el 45% de los peruanos usa Internet y en su mayoría es población joven. Por ello, se debe trabajar en un proceso de “evangelización” en las personas adultas para que adopten el uso de nuevas tecnologías", apuntó.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Implementan módulos de producción alpaquera para mitigar efectos de heladas en Puno

Joven piurano mata a su padre por defender a su madre de agresión

Dramáticos momentos vivieron pobladores de Cutervo a causa de las inundaciones

Camarada 'Artemio': Corte Suprema anula sentencia que lo absuelve por cuatro emboscadas en Alto Huallaga

Asaltante muere durante atraco a un local de reciclaje en Lambayeque

Educación digital beneficiará a más de 89 mil escolares y docentes en Piura

Ministerio Público reabrió investigación a médico denunciado por tocamientos indebidos en Lambayeque

Madre adolescente mató a su bebé porque no dejaba de llorar [VIDEO]

Instalan comisión para combatir la trata de personas en Ayacucho

Vivienda invertirá S/121 millones en obras de reconstrucción en once regiones

Tags Relacionados:

Más en Perú

Puno: ANA delimita seis kilómetros de faja marginal de laguna binacional y río Suches

Ministro de Educación considera como posible “práctica cultural” la violación de escolares awajún

¡BASTA YA! Cantantes de cumbia viven amenazados por extorsionadores y temen por sus vidas

Accidente en la Panamericana Norte: bus choca con volquete y deja 6 heridos en Pacasmayo

Mes del Orgullo: Presentan La familia en disputa, libro que desnuda el drama de las familias LGTBIQ+ en Perú

Minería y agricultura: creando juntos un futuro mejor

Siguiente artículo