En este mes se conmemora, a nivel mundial, la lucha contra el . En el Perú, esta enfermedad cobra casi 2600 vidas al año, siendo la quinta patología más letal. Los prejuicios sociales y carencias económicas son determinantes en un tipo de cáncer que es de rápido diagnóstico y cuyo tratamiento es altamente exitoso, en sus primeros estadios.

El 85% de los casos son detectados en etapa avanzada y la prevalencia, se proyecta se incremente en un 30% para el 2030 según el Observatorio Mundial del Cáncer (Globocan 2022). Es por ello que la Liga Contra el Cáncer (LCC) anunció una gran campaña de atenciones gratuitas gineco oncológicas, en poblaciones vulnerables, y en sus dos centros detectores, a un valor solidario.

MIRA: Pleno aprueba interpelar a la titular de Cultura: Cuatro ministros en la mira del Congreso

La verdad debajo de la pollera

Durante todo marzo, la Liga Contra el Cáncer (LCC) busca crear conciencia en la población sobre la importancia de las detecciones oportunas. Con el arquetipo de una pollera andina, el objetivo es ir derribando, capa por capa, los prejuicios y mitos que se necesitan romper para que las mujeres, de todas las zonas del Perú, se realicen chequeos periódicos. La falta de información y falsas creencias, son algunos de los desafíos que enfrentan las mujeres peruanas.

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y tratable, si se atiende a tiempo. Una prueba como el papanicolaou, puede detectar anomalías en las células cervicales antes de que se conviertan en cáncer. Por ello, la Liga Contra el Cáncer (LCC) realiza una gran campaña gratuita que abarca distritos como Cercado de Lima, San Juan de Miraflores, Comas, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Pueblo Libre, Miraflores, San Juan de Lurigancho entre otros.

Además, brinda atenciones de despistajes en sus dos centros detectores (Pueblo Libre y Cercado de Lima), donde podrán acceder a un paquete preventivo que consta de exámenes clínico de mamas, ganglios, tiroides, piel y papanicolaou a solo 35 soles. Las interesadas pueden agendar su cita mediante Whatsapp al 988 562 238 o llamando al 01 2040404. A esto se suma las atenciones gratuitas en las unidades móviles en diferentes lugares donde habitan personas de escasos recursos.

Es momento de fomentar la detección temprana para salvar vidas con información y acceso a detecciones oportunas, que empodere a las mujeres y promueva la salud y el bienestar en nuestra sociedad. Como parte de este aporte, se cuenta con el importante apoyo de empresas como Rímac y Unilab, que se han sumado a la iniciativa social para lograr un mayor alcance.

Teniendo en cuenta que, teniendo a todos los actores sociales unidos, se puede lograr un cambio significativo, permitiendo el acceso a las detecciones oportunas, rompiendo tabúes y mitos, para así salvar vidas. A esta importante campaña se suman diferentes líderes en nuestra escena local como Embajadores como Rossy War, Lourdes Gutiérrez (Cholita Lu), Paola González, Lizbeth Cueva, Julio Fernández, Ducelia Echevarría, Kurt Villavicencio (El Metiche), Daniela Prado, Karla Sofía y Kat Mauri; quienes invocaron a todas las peruanas a tomar conciencia y atenderse de manera continua con chequeos preventivos, por ellas y sus familias.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO}

Fernando Bolaños de UNICEF analiza el inicio de clases 2024 [Entrevista completa]