Senamhi reportó que se presentará un invierno más intenso que el del año pasado. (Composición)
Senamhi reportó que se presentará un invierno más intenso que el del año pasado. (Composición)

Con la llegada de junio, Perú se prepara para la inminente llegada del . Este mes ha dado ya un adelanto de lo que se espera: , lloviznas persistentes y neblina. Sin embargo, el invierno de 2024 promete traer consigo sorpresas aún mayores.

MIRA: Día Internacional de la Hamburguesa: Conoce tres lugares para comer y disfrutar

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha confirmado que el invierno de 2024 será mucho más intenso que el de 2023. Esto despierta preguntas sobre la posibilidad de que esta temporada sea uno de los más fríos en la capital peruana.

Asimismo, por medio de un comunicado, la entidad relacionada con el Ministerio del Ambiente reveló que el invierno en Perú comenzará oficialmente el 20 de junio de 2024, a las 3:51 p.m. Este momento marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, cuando la Tierra alcanza su máxima inclinación y los rayos solares inciden de manera más oblicua. Este fenómeno resulta en temperaturas más bajas y días más cortos, típicos de esta estación.


Invierno más intenso

Rosa Julca, vocera de Senamhi, ha señalado que el invierno del año 2024 será más intenso que el del año anterior. Este pronóstico se basa en el análisis de datos climáticos, especialmente en comparación con el año 2023, cuando los valores estuvieron por encima de lo normal debido a la presencia del Fenómeno El Niño Costero en la costa peruana.

Según el reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se espera que la temperatura del mar se normalice este año. Sin embargo, esto no evitará un invierno más riguroso.

“Los valores durante la noche, madrugada, que son los más bajos del día, al menos en el mes de mayo, junio, estamos viendo un descenso en las temperaturas”, resaltó Julca.

Este pronóstico sugiere que en los próximos meses podrían traer consigo temperaturas más frías de lo habitual, especialmente durante las horas nocturnas y en la madrugada. Los análisis climáticos indican un cambio significativo en las condiciones meteorológicas para el año en curso, lo que podría impactar en diversas regiones del país. Los ciudadanos deben estar preparados para afrontar un invierno más riguroso y tomar las medidas necesarias para protegerse del frío.


Senamhi reporta el invierno más intenso del 2024. (Composición)
Senamhi reporta el invierno más intenso del 2024. (Composición)


¿Por qué se presentarán días más fríos?

En una entrevista para Latina, el especialista en meteorología y popular ‘hombre del tiempo’, Abraham Levy, explicó que la razón por la que las temperaturas han descendido tanto en la capital peruana se debe al fenómeno de La Niña. Este fenómeno hace que las aguas del océano Pacífico en la región ecuatorial oriental estén más frías de lo normal.

“¿Por qué estamos tan fríos? Estaba el fenómeno de El Niño, sol todo el día, calor, la gente se quejaba, llovía en el norte; ese es El Niño. Ahora está lo opuesto, La Niña, se está desarrollando en el Océano Pacífico. ¿Qué cosa es La Niña? El agua que tenemos en las playas, de todo el litoral peruano, está más fría de lo que debería estar, para un día como hoy. Está 3 o 4 grados más fríos que el año pasado, para esta época e inclusive más. Yo esperaría que tengamos un invierno más frío de lo habitual a lo largo de toda la costa peruana”, destacó Levy.

Levy también indicó que las temperaturas continuarán en caída conforme pasan los días. “Ahora hemos tenido 12 grados y medio a las seis de la mañana en la estación meteorológica de la Universidad Agraria, en el distrito de La Molina, que es la zona este de Lima. Hemos tenido en Ate temperaturas de 13,1 grados y en Jesús María, en el Campo de Marte, de 15 a 7 grados. Estos valores van a seguir bajando”, remarcó.


Conoce el motivo por lo que se van a presentar días más fríos. (Foto: GEC)
Conoce el motivo por lo que se van a presentar días más fríos. (Foto: GEC)


¿Cuál es el mes que presentara más bajas temperaturas?

El experto en meteorología advierten que las temperaturas más bajas del año se esperan para los meses de agosto y septiembre, especialmente durante la noche.

El ‘hombre del tiempo’, explicó cómo y cuándo se registran estas temperaturas mínimas. “En Lima, normalmente en un año normal, la temperatura más baja se registra en agosto o en septiembre. ¿Qué significa la temperatura más baja? Aquella noche, la que sea (de invierno), la temperatura ha bajado a un valor mínimo porque la temperatura en la noche baja, baja y baja hasta cierto límite, de ahí empieza a subir a lo largo del día cuando empieza la mañana”, detalló Levy.

Este fenómeno se debe a que, durante la noche, la temperatura desciende continuamente hasta alcanzar un punto mínimo antes de comenzar a subir con la llegada del día. Levy destacó que, en Lima, la temperatura más baja jamás registrada fue de 6 grados Celsius.

“La temperatura más baja ha sido ligeramente sobre 6 grados. ¿Cómo se llega a tener 6 grados en Lima? Cuando se tiene una noche de invierno despejada, porque cuando la radiación que recibimos del día esté o no nublado, se acumula en el terreno, en la noche se disipa en la atmósfera”, comentó.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Cesar Delgado Guembes sobre el pedido de Alberto Fujimori