/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Concytec y ProCiencia asignan 55 millones de soles para la mejora de 36 laboratorios en el Perú

Avances en genómica, nanomateriales, seguridad alimentaria y más: el Perú se prepara para un gran salto en el desarrollo sostenible y la competitividad internacional.

Imagen
Fecha Actualización
ProCiencia, el órgano ejecutor del Concytec, anuncia la asignación de más de S/ 55 millones en financiamiento a 36 laboratorios líderes en investigación y desarrollo. Estos proyectos, seleccionados a través de la convocatoria “Fortalecimiento de Laboratorios,” abordan una amplia gama de desafíos, desde la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria hasta avances en genómica y nanomateriales.
La convocatoria “Fortalecimiento de Laboratorios” otorgó un total de 36 subvenciones por hasta S/ 1.85 millones, financiamiento que en total supera los S/ 55.5 millones. El objetivo es fortalecer las capacidades y competencias tecnológicas de los laboratorios de las entidades públicas integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), mediante la adquisición de equipamiento especializado y la capacitación del personal.
Imagen
El Concytec ha priorizado la elección de laboratorios dedicados a la investigación en áreas clave, incluyendo Economía baja en carbono y resiliente al clima, Salud, y Economía digital y Tecnología de la Información y Comunicación (TICs).
Un dato destacado es que 14 de las subvenciones se han asignado a universidades e institutos de investigación ubicados en 11 regiones de Perú, sumando un total de S/ 21.3 millones para fortalecer laboratorios fuera de Lima. Además, cerca del 40% de los proyectos y laboratorios ganadores son liderados por investigadoras peruanas, lo que refuerza la representación de científicas en el ecosistema CTI del país.
Imagen
Estos proyectos son una muestra de los esfuerzos de investigación y desarrollo en laboratorios peruanos que abarcan diversas disciplinas científicas. Entre los destacados se encuentra el “Fortalecimiento del Laboratorio de Técnicas Analíticas” del Instituto Peruano de Energía Nuclear, con un enfoque en la conservación del medio ambiente, la reducción de los efectos de desastres naturales y del cambio climático, así como la mejora de la gestión de los recursos hídricos mediante tecnología nuclear.
Otro proyecto relevante es el de “Implementación de un laboratorio de análisis avanzado de compuestos volátiles y no volátiles de café y cacao,” que podría mejorar la calidad y competitividad de los productos peruanos en los mercados internacionales.
Además, se han asignado subvenciones a proyectos relacionados con la genómica, bioinformática, investigación de nuevos materiales luminiscentes, sistemas ganaderos sostenibles, conservación de la alpaca peruana, investigación en nanomateriales, microbiología y seguridad alimentaria, todos ellos fundamentales para el desarrollo científico y económico del país.
Imagen
En conjunto, estos proyectos tienen el potencial de mejorar la capacidad de investigación y desarrollo de Perú en diversas áreas, lo que puede conducir a avances significativos en la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria, la competitividad en la producción de productos agrícolas, la comprensión de la biodiversidad y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Esto contribuirá al crecimiento y desarrollo sostenible del país.
Los 36 proyectos ganadores fueron seleccionados de una lista de más de 170 propuestas que postularon hasta el 8 de septiembre, en el marco de la convocatoria que desarrolla el Proyecto de Fortalecimiento del Sinacti II, de ProCiencia.
Imagen

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS