Ejecutivo amplía estado de emergencia en distritos de Moquegua, San Martín y Arequipa por lluvias

Medida regirá a fin de seguir con la ejecución de las acciones de respuesta y rehabilitación tras caída de huaicos y deslizamientos.
Prórroga del estado de emergencia es para varios distritos de las regiones de Arequipa, San Martín y Moquegua. (Foto: Andina)

El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en diversos distritos de las regiones , y  por desastres a consecuencia de deslizamientos y huaicos, debidos a las intensas precipitaciones pluviales.

Mediante el Decreto Supremo se precisa que esta medida regirá a partir del 13 de abril por 45 días, en los distritos de Carumas y Torata, de la provincia de la provincia Mariscal Nieto, en Moquegua.

También en las jurisdicciones de Chojata, Puquina, Lloque y Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro, y en los distritos de Ilo, El Algarrobal y Pacocha, en la provincia de Ilo.

En tanto, el Decreto Supremo publicado hoy en el boletín del diario El Peruano, establece la ampliación del estado de emergencia por 60 días, a partir del 14 de abril de 2019, en 8 distritos de 3 provincias de San Martín.

Se trata de los distritos de Papaplaya, El Porvenir, Chazuta, Sauce, Chipurana de la provincia de San Martín. Las jurisdicciones de San Cristóbal y San Hilarión de la provincia de Picota, y la localidad de Campanilla de la provincia de Mariscal Cáceres, de la región San Martín.

Finalmente, el Decreto Supremo detalla que la ampliación del estado de emergencia será partir del 14 de abril de 2019, en varios distritos de la región de Arequipa por 60 días calendario.

Arequipa: San Juan de Siguas, Tiabaya, Vitor, Mollebaya, Yura, Cerro Colorado, San Juan de Tarucani, Pocsi, Chiguata y Santa Isabel de Siguas.
Condesuyos: Andaray, Cayarani, Yanaquihua, Chichas e Iray.
Castilla: Tipán, Orcopampa, Chachas, Viraco, Machaguay, Andagua, Chilcaymarca, Uñon y Ayo.
Caylloma: Achoma, Sibayo y Tapay.
Caraveli: Caraveli, Cahuacho y Huanuhuanu.
Camaná: Mariano Nicolás Valcárcel, Quilca y Ocoña.
La Unión: Puyca, Quechualla, Toro, Pampamarca, Tauria y Cotahuasi.

El objetivo de los tres decretos es continuar con la ejecución de las acciones de respuesta y rehabilitación que correspondan, al mando de los gobiernos regionales de Moquegua, San Martín y Arequipa, así como de municipios de las cuatro regiones, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de ministerios e instituciones públicas y privadas involucradas.

La implementación de las acciones previstas en los presentes decretos supremos se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

El dispositivo es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los titulares de Salud; Educación; Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Interior; Defensa; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; Trabajo y Promoción del Empleo; Producción; y Energía y Minas.

Relacionadas

Policía detuvo a juez de paz en Olmospor presunta falsificación de documentos

Sujeto ocasionó destrozos en comisaría de Arequipa tras ser detenido [VIDEO]

Loreto: sismo de magnitud 4,5 se reportó en Contamana, señala IGP

Martín Vizcarra: “Los recientes errores cometidos en los libros escolares son imperdonables”

Martín Vizcarra sobre Las Bambas: “Muchas voces habrían preferido enfrentamientos y muertes”

Puno: Enamorada se fue por discusión y cuando regresa su pareja adolescente se había suicidado

Senamhi prevé incremento de viento en la costa hasta el martes 16 de abril

Policía rescata a cuatro trabajadores que fueron secuestrados en Lambayeque

Chiclayo: municipio clausuró terminales de empresas de transportes

Pasará 15 años preso por apuñalar y asesinar a su conviviente en Piura

Tags Relacionados:

Más en Perú

Huánuco en ALERTA: Un muerto, heridos y dos desaparecidos tras derrumbe de cerro (VIDEO)

Medalla Ciudad de Lima para Arturo Woodman

Puno: ANA delimita seis kilómetros de faja marginal de laguna binacional y río Suches

Ministro de Educación considera como posible “práctica cultural” la violación de escolares awajún

¡BASTA YA! Cantantes de cumbia viven amenazados por extorsionadores y temen por sus vidas

Accidente en la Panamericana Norte: bus choca con volquete y deja 6 heridos en Pacasmayo

Siguiente artículo