¿Cómo y dónde denunciar casos de violencia familiar y sexual?

En algunos casos, las denuncias por violencia sexual o familiar no progresan por el desconocimiento del proceso y los derechos de los denunciantes. Conoce aquí todos los detalles del mismo para que no te sorprendan.
¿Cómo y dónde denunciar casos de violencia familiar y sexual? (Foto: erbol)

El Perú se encuentra entre uno de los países con más índice de en el mundo. Los feminicidios están en aumento y, según la Ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, solo el 29% de mujeres que son víctimas de violencia denuncias a sus agresores.

Al parecer, en lugar de mejorar esta cifra, cada año aumentan los casos de violencia en un ambiente familiar o personal. Muchas de estas personas tienen miedo de denunciar a sus agresores, ya que también existen casos que al hacerlo, los deseos de venganza han sido más fuertes que el deseo de las autoridades de proteger a sus ciudadanos.

Sin embargo, también hay otros casos en donde la denuncia no progresa o simplemente no se realiza por el desconocimiento general sobre cómo comenzar y seguir el proceso. Aquí se detallarán todos los pasos para denunciar uno de estos casos y qué números o entidades del Estado pueden ayudar con ello.

1. ¿Dónde denunciar un caso de violencia familiar o sexual?

El ha puesto a disposición de la comunidad el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual para brindar apoyo a las personas en situación de violencia, ya sea contra mujeres o integrantes del grupo familiar a nivel nacional.

Esto es respaldado por la , una ley que previene, sanciona y erradica la violencia familiar y proteger a las mujeres, niños, niñas, adolescentes, etc. Que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, ya sea por la edad o por la situación física.

Entre todos los servicios se encuentran los Centros de Emergencia Mujer (CEM), Línea 100, Chat 100, Servicio de Atención Urgente (SAU), Centros de Atención Institucional, Hogares Refugio, Estrategia Rural y el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas.

2. ¿Qué son los Centros de Emergencia Mujer (CEM)?

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Este programa está dirigido a cualquier persona afectada por la violencia independientemente de su condición social, edad o sexo.

Ellos ofrecen una orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social a toda víctima de violencia en situación de vulnerabilidad. Esto se hace en pos de la recuperación del daño sufrido por el agresor.

¿Cómo presentar una denuncia en los Centros de Emergencia Mujer?

Para presentar una denuncia, se necesita acercarse a uno de los CEM verificados por el , ya sea en territorio nacional, a través de comisarías o en hospitales. La persona encargada que esté disponible tomará toda la información del hecho.

Esta información definirá el caso como violencia familiar, violencia sexual, física o psicológica, además de recurrir los datos personales de la víctima para derivarle al servicio correspondiente.

Según la página del , los 245 CEM regulares atienden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m.; y los 77 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.

La central telefónica puede ser llamada para más información al 419-7260

3. ¿Qué es Línea 100?

Por otro lado, la es un servicio telefónico gratuito que brinda orientación, consejería, soporte emocional e información para las personas involucradas en actos de violencia familiar o sexual.

Incluso, las personas que hayan visto un caso de maltrato en su entorno también reciben asesoría de cómo actuar como un externo en esta situación.

¿Cómo presentar una denuncia a través de Línea 100?

Se puede realizar llamadas de urgencia para una intervención inmediata de la policía ante una situación de maltrato o violencia familiar y/o sexual. Además, la Línea 100 puede derivar los casos más extremos a los CEM o a la Línea 100 en Acción.

El número 100 está disponible a cualquier hora del día y todos los días del año, por lo que puede ser contactado desde un teléfono fijo, público o un teléfono celular.

4. ¿Qué es Chat 100?

Como parte de la Línea 100, también se creó el como un servicio personalizado de Internet a tiempo real por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Existen diversos profesionales especializados en información y orientación psicológica para identificar las situaciones de riesgo.

El Chat 100 atiende a todo tipo de personas afectadas por la violencia familiar y sexual, incluyendo las situaciones de violencia en las relaciones de enamoramiento y noviazgo. Cualquier persona puede contactar al Chat 100.

¿Cómo presentar una denuncia a través de Chat 100?

Lo único que se tiene que hacer es ingresar al Chat 100 a través del siguiente enlace. El chat es completamente confidencial, ya que busca prevenir las situaciones de riesgo y violencia física, sexual o psicológica. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.

5. ¿Qué es el Servicio de Atención Urgente?

El es un servicio gratuito y especializado que procura la protección e integridad física, emocional y sexual de las víctimas de casos de violencia familiar y sexual.

Fue creado para brindar una atención eficaz y oportuna a las víctimas con acciones inmediatas, coordinando a un equipo profesional competente para atender el lugar donde se encuentra la persona afectada.

¿Cómo presentar una denuncia en el Servicio de Atención Urgente?

Al ser un servicio que da una respuesta directa con acciones concretas, en primer lugar se tiene que llamar a la Línea 100 y/o haber sido reportado por algún medio de comunicación. Ellos también brindan atención psicológica, legal y asistencia social.

Se puede obtener más información llamando al 419-7260

6. Denuncia en la comisaría

Otra acción que se puede hacer, es una denuncia directa a cualquier comisaría sobre el caso de violencia familiar o sexual. En un plazo máximo de 24 horas, la demanda debe ser remitida a un juez de Familia.

Si el caso lo amerita, el Poder Judicial emitirá medidas de protección en las siguientes 72 horas. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) han informado que cerca de la mitad de las mujeres que denuncias casos de abusos terminan por abandonar el proceso.

Si la comisaría no cumple el proceso o se niega a recibir la denuncia, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo o al Ministerio del Interior al teléfono 1818, opción 3.

7. Denuncia en el Ministerio Público

Por otro lado, el Ministerio Público también puede recibir denuncias ante un fiscal provincial de Familia o Mixto. Existe una aplicación llamada ‘’ disponible para Androis, permitiendo así realizar la denuncia desde cualquier teléfono celular inteligente.

De la misma manera, si el Ministerio Público no cumple el proceso o se niega a recibir la denuncia, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo o al Ministerio del Interior al teléfono 1818, opción 3.

Relacionadas

Plantean que Centros de Emergencia Mujer funcionen las 24 horas del día ante aumento de casos de violencia

Faltan psicólogos y abogados para víctimas de violencia de género

Congreso amplía plazo a comisión que investiga abusos sexuales a menores

Capacitan a autoridades para otorgamiento inmediato de garantías a mujeres víctimas de violencia

Minsa recibirá S/1,000 millones del BID para garantizar servicios de salud

MEF: Presupuesto para la reconstrucción en 2019 asciende a S/7,000 millones

Feminicidio en Puerto Maldonado: Sujeto golpeó, asfixió y habría quemado a su pareja | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Perú

Amazonas: Incendio en UGEL destruyó expedientes de docentes investigados por violación

Las cinco carreras más solicitadas en la industria peruana para el 2024

Amazonas: Helicóptero del Ejército trasladó con éxito a mujer gestante que requería atención de emergencia

Majes Siguas: Gobierno continúa impulsando el destrabe del proyecto en reunión con autoridades de Caylloma

Alerta naranja por actividad del volcán Sabancaya: Estas son las recomendaciones ante explosiones

¡Lo busca la NASA! Albert Einstein piurano crea mototaxi que funciona con luz solar | VIDEO

Siguiente artículo