La gente cree, según su percepción, que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en nuestro país.
La gente cree, según su percepción, que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en nuestro país.

No siempre lo que percibimos es lo real. Por ejemplo, el peruano promedio cree que las principales causas de muerte, en nuestro país, son los homicidios y los asesinatos producto de la inseguridad (violencia interpersonal) y los accidentes de tránsito. Falso. Son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Así lo demuestra un estudio realizado por la empresa Ipsos en 32 países, llamado Trampas de la Percepción 2020: Causas de Muerte. Se aplicó 16 mil encuestas vía Internet y se contrastó los resultados con las cifras oficiales.

“Uno de los hallazgos más importantes es que no siempre las percepciones de la ciudadanía te acercan a lo que verdaderamente ocurre”, dice Patricia Rojas, representante de Ipsos Perú. Agrega que en nuestro país se sobreestima el homicidio y el asesinato como principales causas de muerte.

“Nuestras percepciones están bastante guiadas por lo que vemos en las noticias, en los medios que nos rodean”, señala. Advirtió, sin embargo, que este es un estudio que refleja la opinión de los peruanos conectados a Internet y que los datos nos acercan bastante a la situación que vivimos a diario.

QUÉ SON LAS PERCEPCIONES

¿Cómo podríamos definir las percepciones? Para Rojas, es lo que creemos, es la opinión que nos formamos sobre determinados temas que puede ser desde la evaluación de algún servicio hasta las causas de la muerte, que ha sido el foco de la atención de Ipsos este año.

El doctor , decano del Colegio de Psicólogos de Lima y Callao, relaciona este concepto con dos niveles de la realidad. Por un lado, está la realidad de primer orden, que es objetiva y que se basa en evidencia tangible. Por ejemplo, todos estamos de acuerdo con lo que es un lapicero, un celular, etc.

De otro lado, está la realidad del segundo orden, donde entra a tallar el mundo subjetivo, ligado a las creencias, a la cultura, a la ideología, a la religión. “Nuestro cerebro opera en función de lo que creemos, de nuestro patrones de comportamiento. Por eso, nuestras percepciones son mayormente emocionales. Y eso se da en todo orden de nuestra vida”, añadió.

, exviceministro del Interior, psicólogo, asegura que en la percepción intervienen tres factores: el sentimiento, la razón (para la elaboración del pensamiento) y la conducta. La percepción, dice, “es el reflejo de mi realidad, no de la realidad, una forma de mirar y de sentir la realidad”.

Otro factor que contribuye, desde la perspectiva de Valdés, es la sensibilización que generan los medios de comunicación y las redes sociales. “En la TV hay una carga importante de noticias de inseguridad. Si con persistencia veo que se producen robos en mi ciudad, eso va a contribuir a la sensación de inseguridad”, expresó.

Datos

Para el exviceministro del Interior Ricardo Valdés, la percepción de inseguridad siempre va a ser más alta que el índice de victimización. “La percepción, una vez instalada en la cabeza, es difícil de sacar“, dijo.

El decano del Colegio de Psicólogos de Lima y Callao, David Villarreal, recomendó a las personas que no nos dejemos llevar por nuestras percepciones sino que tratemos de hacer un análisis objetivo y real de la situación.