Reportan desaparición de 202 mujeres adultas

Los hechos ocurrieron entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, informó la Defensoría del Pueblo. Ministra de la Mujer demanda una mayor acción de la Policía y la Fiscalía para ubicarlas.

Durante el aislamiento social obligatorio, desde el 16 de marzo hasta el 31 de mayo, 202 mujeres adultas fueron reportadas como desaparecidas, informó la . Un estudio elaborado por el organismo advierte que la búsqueda y ubicación de las víctimas “es muy lenta”.

Indicó que las medidas restrictivas impuestas por el gobierno para frenar la COVID-19 dificultaron la interposición de denuncias presenciales y las acciones de búsqueda por parte de las familias.

La Defensoría explicó que la carencia de registros no permite conocer el número de aquellas que aún se encuentran desaparecidas o el porcentaje de las que fueron halladas. Además, comentó que aún no se ha implementado el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas y tampoco se ha activado la línea 114 para estos casos.

Búsqueda en el acto

La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, señaló que esta situación es un asunto prioritario en su portafolio. “Se está haciendo un seguimiento al rol que deben cumplir la Policía y la Fiscalía, entidades que tienen la competencia de la búsqueda de estas mujeres”, afirmó en diálogo con Perú21.

“La Policía y la Fiscalía no deben esperar ni una hora desde la desaparición para iniciar la búsqueda hasta ubicarlas”, comentó.

Datos

- Se informó que la PNP viene trabajando en el registro de personas desaparecidas.

- Las macrorregiones policiales apoyarán los procesos.

Este video te puede interesar

Experto explica si usar mascarilla por muchas horas provoca intoxicación:

Coronavirus en Perú: experto explica si usar la mascarilla por muchas horas provoca intoxicación 02/



Tags Relacionados:

Más en Perú

EN VIVO: Balance actualizado de heridos y daños tras terremoto en Arequipa (VIDEOS)

Día del Orgullo Gay: Policía reafirma su compromiso por la igualdad y la libertad

Sucesión Intestada en el Perú: ¿Qué hacer cuando no hay un testamento?

Amazonas es declarada en EMERGENCIA por 60 días debido a deslizamientos

Yesenia Álvarez: “Solo pedimos los mismos derechos que cualquier familia” (VIDEO)

Terremoto en Arequipa: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Siguiente artículo