| | Últimas noticias de hoy 7 de mayo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 53 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de de 3.6 millones de casos de contagios en 193 países y más de 257 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció anunció 58 526 casos positivos y 1 627 fallecidos.

MIRA: Contraloría detectó que más de mil funcionarios y servidores públicos fueron beneficiados con canastas de víveres

Al 07 de mayo de 2020 se han procesado muestras para 448 020 personas por COVID-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 58 526 resultados positivos y 389 494 negativos.

Personas muestreadas: 448 020

  • Pruebas moleculares: 72 844
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 375 176

Negativas: 389 494

  • Pruebas moleculares: 53 336
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 336 158

Positivas: 58 526

  • Pruebas moleculares: 19 508
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 39 018

A la fecha, se tienen 5 980 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 722 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 18 388 personas cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

LIMA, LA REGIÓN CON MÁS CONTAGIOS

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados con 37 606.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID-19: Callao (4 678), Lambayeque (3 268), Piura (2 214), Loreto (1 666), Ancash (1307), La Libertad (1206), Ucayali (1 169), Ica (860), Arequipa (814), Junín (655), Tumbes (451), San Martín (334), Cajamarca (316), Huánuco (293), Cusco (280), Ayacucho (189), Amazonas (186), Huancavelica (176), Tacna (166), Puno (158), Moquegua (155), Pasco (151), Madre de Dios (138) y Apurímac (90).

Tercer martillazo contra el COVID-19 no ha dado los resultados esperados, señala Pilar Mazzetti

La presidenta del Comando de Operaciones , Pilar Mazzetti, sostuvo este martes que la ampliación del estado de emergencia, entre otras medidas tomada por el Ejecutivo a fin de evitar más contagios y muertes a causa de esta enfermedad infecciosa, no ha dado los resultados como se esperaba.

Este tercer martillazo, esta tercera medida que se ha tomado no ha dado los resultados como esperábamos. Todos queríamos que baje un poco más la pendiente de los casos”, declaró Mazzetti en diálogo con Canal N.

Asimismo, reconoció que algunos establecimientos de salud rebasan su capacidad por las noches, pese a las medidas que se están tomando para que no colapse el sistema de salud.

Algunas noches vemos que en los establecimientos se nos sobrepasan y tienen que pasar varias horas para que nuevamente respiramos, tengamos libres las camas UCI. En la noche nuestras dificultades respiratorias se hacen mayores”, sostuvo.

Lee la nota completa en este .

Advierte que asentamientos humanos son los nuevos puntos de concentración del COVID-19

¿Fumar ayuda o no ayuda a combatir el COVID-19? La respuesta es un NO rotundo, pero ¿por qué?

La abundante evidencia científica que existe respecto a los daños a la salud que generan los cigarrillos y su consumo llevarían, a cualquiera, a pensar que ante la pandemia del los fumadores se encuentran en alto riesgo. Y esta suposición no es incorrecta.

Al respecto, un grupo de investigadores del Baylor College of Medicine, la Universidad de Carolina del Sur y otras instituciones han identificado el tabaquismo como un posible de infección del virus del COVID-19.

Coronavirus en Perú: dibujan círculos para distanciamiento entre usuarios en terminales del Metropolitano

A fin de promover el distanciamiento social para prevenir los contagios por COVID-19, la ) inició el pintado de la demarcación en la zona de embarque de los terminales del Metropolitano.

La comuna capitalina explicó que el pintado de círculos en el piso tendrá una distancia de 1.5 metros entre cada usuario en la zona troncal y alimentadora, según establece la norma dispuesta por el Ejecutivo.

El calentamiento podría ser la mejor manera de desinfectar las mascarillas N95 para su reutilización

Las mascarillas N95, cuyo uso es desesperadamente necesario para el personal de salud en todo el mundo para protegerse de las gotas respiratorias de los pacientes infectados con , han estado escaseando desde el estallido de la pandemia.

Debido a esta escasez, muchos tienen que usar la misma mascarilla repetidamente, en un intento de extender la vida de uso de estos implementos de bioseguridad.

En ese sentido, un grupo de investigadores informan a través de , que han probado varios métodos para desinfectar materiales N95, descubriendo que calentarlos conserva su eficiencia de filtración durante 50 ciclos de desinfección.

Personal de salud viajó a Iquitos y Ucayali para reforzar lucha contra coronavirus 07/05/2020

Gobierno otorgará bono económico de S/720 a policías, militares y personal penitenciario

El Gobierno otorgará un bono económico extraordinario de S/720 por un mes a que se encuentran laborando en medio de la emergencia nacional para frenar el avance del COVID-19 en el país, según establece el Decreto de Urgencia N° 053-2020 publicado en el diario oficial El Peruano.

En el caso de la PNP, el bono aplica a los agentes que realizan acciones efectivas, permanentes y presenciales para garantizar el orden público y que acuden a focos considerados infecciosos por el Ministerio de Salud.

Se aclara que se encuentran excluidos como beneficiarios el personal policial con aislamiento obligatorio por formar parte de los grupos de riesgo de contraer COVID-19.

El bono tiene similares condiciones para oficiales, técnicos y suboficiales de las Fuerzas Armadas, no obstante se precisa que para el personal del servicio militar acuartelado la suma es de S/ 300.

VIDEO RECOMENDADO

Salud: Dr Huerta indica los medicamentos que podemos tomar ante síntomas de COVID-19 07/05/2020

ESTO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR