El (MTPE) se encuentra abocado a erradicar toda forma de trabajo infantil en el país, razón por la cual ha lanzado la campaña “Construyamos juntos un #PerúSinTrabajoInfantil”, a través de la cual invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso a la línea gratuita 1819.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Perú reafirma su compromiso con la prevención y erradicación de esta problemática, así como con la protección de los adolescentes que trabajan, a través de la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA), y de la defensa de sus intereses y bienestar.

MIRA: Así puedes hacer el reclamo si eres uno de los afectados por incidente del Jorge Chávez | LINK AQUÍ

Se define como trabajo infantil a la actividad laboral que pone en riesgo los derechos fundamentales de los menores de edad, incluyendo su salud, seguridad, dignidad y educación, entre otros aspectos esenciales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2022, se estima que aproximadamente 760,000 niños, niñas y adolescentes se encuentran en esta situación.

El trabajo infantil se presentó con mayor frecuencia entre los hombres que entre las mujeres, con un porcentaje de 12.7 % frente a 11.4 %, respectivamente. Sin embargo, desde una perspectiva de género, es fundamental considerar que muchas niñas y adolescentes realizan trabajo intensivo en los hogares, que suele ser invisibilizado y puede afectar negativamente su salud y reducir el tiempo disponible para actividades escolares.

Por área de residencia, el trabajo infantil se presenta con mayor frecuencia en el área rural. En este sector, el 32.5 % de NNA se encuentran en trabajo infantil, mientras que en el área urbana, este porcentaje es del 5.8 %. Es decir, el trabajo infantil en las áreas rurales es 5.6 veces más común que en el área urbana.

El MTPE tiene claro que todos somos responsables de proteger a los niños y adolescentes del trabajo infantil, por lo que invita a la ciudadanía a denunciar estos casos a la línea gratuita 1819. ¡Pequeñas acciones pueden generar grandes cambios!

Asimismo, el MTPE hace un llamado a las familias para que apoyen a los niños y adolescentes en la construcción de sus proyectos de vida y en su permanencia en la escuela. “Protejamos a los niños y adolescentes, cuidemos su salud física y mental para garantizar su desarrollo integral”, exhorta el Ministerio.


Acciones

Entre las acciones que realiza el MTPE para abordar la problemática del trabajo infantil, se encuentran los avances en la aplicación de los Lineamientos para la Implementación del Modelo Municipal de detección y erradicación del trabajo infantil, por parte de los gobiernos locales a nivel nacional.

Asimismo, el MTPE viene fortaleciendo los Comités Directivos Regionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CDRPETI), a través de la implementación de módulos de capacitación en planificación, monitoreo y articulación interinstitucional, entre otros aspectos.

Finalmente, el MTPE ha creado el “Sello Libre de Trabajo Infantil” (SELTI), un reconocimiento que se otorga a las personas jurídicas (empresas, organizaciones, asociaciones y cooperativas) que, en el marco de los estándares establecidos por el sector y luego de un riguroso proceso de verificación, han logrado acreditar que en su cadena productiva no existe trabajo infantil.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Quien Vote En Contra Tendrá Que Fundamentar Por Qué