/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Así puedes hacer el reclamo si eres uno de los afectados por incidente del Jorge Chávez LINK AQUÍ

La revisión y aprobación de cada proceso que ingrese tomará hasta 20 días calendario. Conoce aquí el proceso para gestionar la indemnización tras apagón en el aeropuerto.

Imagen
Fecha Actualización
Los pasajeros que resultaron afectados por los problemas en las luces de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez el pasado domingo 2 de junio tienen que seguir un proceso para presentar su reclamo, según informó Corpac, que viene enfrentando una serie de investigaciones preliminares por presunto delito de omisión de funciones. Este es el proceso que debes seguir.
Según el la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. el primer paso que deben seguir los afectados es acceder a la página web de Corpac y dirigirse a la sección del libro de reclamaciones.
En esta pestaña, se debe completar un formulario con los datos que se requieran, además de adjuntar, en formato pdf, los documentos que respalden su reclamo, como el boleto aéreo y los gastos generados por alojamiento, transporte, comida u otros relacionados al incidente de 2 de junio.
Acto seguido, un representante de la compañía de seguros evaluará el reclamo y recibirá la documentación presentada. La revisión y aprobación de estos documentos tomará aproximadamente 20 días calendario.
Una vez aprobados, los documentos serán enviados a la aseguradora para gestionar el proceso de indemnización. En caso la documentación sea aprobada, se dará inicio al reembolso, que se enviarán a la aseguradora y esta gestionará la indemnización dentro de un plazo aproximado de 30 días calendario.
Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO