Pleno decidió no declarar de interés nacional la carretera Boca Manu – Boca Colorado. (Foto: Difusión)
Pleno decidió no declarar de interés nacional la carretera Boca Manu – Boca Colorado. (Foto: Difusión)

El Pleno del Congreso de la República decidió no declarar de interés nacional la carretera Boca Manu – Boca Colorado en la región . Según especialistas, esta carretera habría afectado a poblaciones nativas y Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía peruana.

MIRA: Andrés Wiese viaja a España por sus 40 años y tiene emotivo reencuentro con Nataniel Sánchez

La decisión se tomó después de que las comunidades indígenas y organizaciones defensoras del medio ambiente, incluyendo la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), alertaron sobre la vulneración de derechos que implicaría la construcción de dicha carretera.

La vía, que tendría un trazo de 96 km, habría puesto en riesgo el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Territorial Madre de Dios. Estas áreas son hogar de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), además de siete comunidades nativas.

El congresista Eduardo Salhuana, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, quien había sido el promotor del proyecto de ley en cuestión, atendió finalmente, el pedido de cuatro organizaciones indígenas de Madre de Dios y retiró del dictamen la propuesta de la carretera. “Nosotros vamos a proceder, recogiendo las iniciativas de los pedidos de los dirigentes de la federación nativa y otras organizaciones de comunidades nativas de Madre de Dios, a retirar el tramo de la carretera Boca Manu a Boca Colorado. Vamos a excluirlo del dictamen porque creo que hay que escuchar. Vamos a propiciar un diálogo más profundo y abierto”, agregó.

MIRA: ¡Segundo ‘AMPAY’! Ale Fuller y Renato Rossini Jr. pasan la noche en departamento de la actriz

Las congresistas Ruth Luque y Susel Paredes abogaron por esta decisión, haciendo mención del pronunciamiento de varias organizaciones indígenas. La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), el Consejo Harakbut Yine Matisguenka (Coharyima), el Consejo Indígena de la Zona Baja de Madre de Dios (Coinbamad) y el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) habían advertido sobre el riesgo que afrontarían los PIACI y las comunidades nativas Isla de los Valles, Diamante, Boca Ishiriwe, Masenawa, Puerto Azul y San José de Karene, si se aprobaba la propuesta declarativa.

Estas organizaciones también señalaron que este proyecto no había sido consultado a los pobladores de las comunidades nativas y entidades federativas de Madre de Dios, lo que estaría transgrediendo a la consulta previa. Además, en el proceso de la formulación de la propuesta no se contó con las opiniones técnicas de los ministerios del Ambiente y Cultura y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre.

Tras el retiro del inciso que mencionaba a la vía Boca Manu - Boca Colorado, el dictamen fue puesto a votación, logrando 110 votos a favor, cero en contra y 3 abstenciones.


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Harvey Colchado