OPERATIVOS. Conductores que incumplan la norma serán sancionados con pena de cárcel.
OPERATIVOS. Conductores que incumplan la norma serán sancionados con pena de cárcel.

Desde abril de este año, los ciudadanos de cuentan con el aplicativo móvil Policía MPA como una herramienta de ayuda con el objetivo de realizar denuncias con fotos, videos y mensajes de voz sobre hechos de interés social y policial.

Si bien la inseguridad ciudadana es el tema más sensible por el cual se creó este aplicativo, también abarca temas propios del ámbito municipal, como , mantenimiento de parques, limpieza pública, expendio de bebidas alcohólicas, locales sin licencia de funcionamiento y falta de alumbrado público.

CONTAMINACIÓN

Arequipa quiere ponerle freno a la contaminación ambiental. Ya de por sí, la Ciudad Blanca se ha convertido en una ciudad bulliciosa, con un tráfico insufrible, los conductores hacen lo que quieren y hay humo por doquier. Cientos de unidades de transporte público sobrepasan los 20 años de antiguedad. Con el citado aplicativo, los ciudadanos podrán fiscalizar las emisiones de monóxido de carbono (CO) y otros contaminantes de fuentes móviles.

Para tener una idea, el intenso tráfico y el monóxido de los carros han dañado, al menos, 174 monumentos históricos hechos de sillar, piedra volcánica porosa muy vulnerable a los contaminantes atmosféricos. Esto según el reporte ‘obra en manos’ de la Gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

El impacto en la salud no se queda atrás. De acuerdo con la neumóloga pediátrica de Cleveland Clinic, Dra. Silvia Cárdenas Zegarra, el humo que emiten los carros “puede causar o agravar diversas enfermedades respiratorias y cardiovasculares”. “Entre las enfermedades más comunes están el asma, la bronquitis crónica y enfermedades cardiovasculares. La exposición prolongada también puede incrementar el riesgo de cáncer de pulmón y enfermedades del sistema nervioso central”, advirtió.

¿CÓMO SE DENUNCIA?

La fase preventiva durará desde mayo hasta agosto y abarcará, primero, a vehículos de transporte público que contaminen. Esto quiere decir que aquella unidad que durante su recorrido expulse humo negro sobrepasando los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud (45 microgramos por metro cúbico) será denunciada.

Una vez concluya la primera etapa, se procederá a imponer sanciones. “Vamos a notificarles con una papeleta preventiva, educativa y a partir de septiembre iniciaremos operativos con sanciones aplicadas por la Policía de Tránsito con el código M15, que implica el pago de S/600 y la retención de la unidad. Dicha papeleta se la pasan a la Gerencia de Transporte para que inicie el proceso administrativo sancionador”, dijo José Vásquez Allasi, subgerente de Gestión Ambiental de la MPA.

En la denuncia por contaminación vehicular, se deberá detallar la placa del vehículo, color, empresa y la ruta que hace. En caso de que la persona no desee escribir, se podrá detallar a través de un audio adjuntando fotos y videos, además de enviar la ubicación donde ocurre el hecho. Se respetará el anonimato en la denuncia.

Mira: Hasta 15 grados bajo cero: Registran heladas en zonas altas de Puno, Arequipa y Tacna

OBSERVACIONES

Una buena iniciativa, pero con limitaciones. Una de las primeras observaciones es que este aplicativo solo está disponible para celular con sistema Android, en las versiones de 8.0 a 14.0, y en dispositivos de mediana a gama alta.

En pocas palabras, quienes tengan sistema operativo iOS no podrán encontrar la app en la tienda virtual ni mucho menos descargarla y hacer uso de ella cuando sea víctima o testigo de un hecho delictivo o una falta municipal.

Por otro lado, la creación del aplicativo fue sobre la base de un reporte poco detallado. No hubo un estudio previo reciente para tener una idea de la gravedad del asunto. “Tenemos nuestros propios reportes de 2018 a 2019 y se evidenció que aproximadamente un 50% de vehículos evaluados que contaban con certificado vigente superaban los límites máximos permisibles. En los últimos años (2022-2023) no se ha trabajado por cuestiones de la pandemia y por coordinaciones con la Policía”, indicó Vásquez Allasi.

Además, se desconocen cuántos vehículos del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Arequipa —y que también podrán ser denunciados— son contaminantes en la provincia, ni siquiera un porcentaje. “Se encontraron los vehículos, pero no se tiene un reporte de cuántos serían. No hay estadística”, recalcó.

Una vez enviado el reporte, será derivado a la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial. Luego, se convocará a la Subgerencia de Gestión Ambiental para hacer la medición de las emisiones.

“Si, a pesar de esto, lo volvemos a encontrar en los operativos con esa mala acción de estar contaminando nuestro aire, procedemos a hacer el trabajo con el Departamento de Medio Ambiente de la Policía, quienes inician un proceso penal que implica una denuncia al conductor y un juicio sumario que no demora más de 15 días y, lastimosamente, para los transportistas, la pena es entre cuatro y seis años de cárcel”, agregó Vásquez Allasi.

Perú21 ePaper,y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Luis Miguel Castilla sobre las diferencias entre Julio Velarde y José Arista