/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cerca de 2,500 violaciones sexuales se han reportado entre enero y abril

Según los Centros de Emergencia Mujer, solo entre enero y abril de este año se registró más de 2,200 casos de violación sexual en niñas y adolescentes.

Imagen
Fecha Actualización
De acuerdo al Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), solo entre enero y abril de 2022, se registraron un total de 2,419 violaciones en los Centros de Emergencia Mujer. Las víctimas: menores de 0 a 17 años a nivel nacional.
Estas cifras son alarmantes. El 94,4% (más de 2,200 casos) corresponde a niñas y adolescentes mujeres.
“Es decir, que 9 de cada 10 denuncias por este delito en Perú tienen como víctima a este grupo vulnerable de la población; la cifra podría ser mayor teniendo en cuenta los casos que no son reportados”, dijo Ada Mejía, jefa de género y equipo técnico nacional de Plan International. Agregó que a esta problemática se suma el embarazo adolescente y la deserción escolar.
Educación integral
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, durante el año 2020, se registraron en el Perú 48,575 nacimientos cuyas madres tenían de 0 a 19 años, de los cuales 1,179 (2,4 %) nacimientos fueron en niñas menores de 14 años y 24 nacimientos en niñas menores de 10 años.
“Debemos tomar conciencia sobre estas cifras para evitar su continuidad. Creemos necesario la implementación de una educación integral desde las escuelas donde se promueva valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales y el ejercicio de la sexualidad”, destacó Mejía.
Imagen
Campaña nacional
Para contribuir en la lucha contra el embarazo infantil, la organización no gubernamental Plan International trabaja la campaña ‘Creemos en las Niñas’, la cual busca visibilizar y dar voz a miles de niñas para la defensa de sus derechos.
Dicha fundación despliega esfuerzos en tres regiones del Perú con alto riesgo de aumento del embarazo adolescente: Cusco, Piura y Loreto.
Imagen
“Buscamos poner en agenda problemas como el embarazo adolescente que afectan a miles de niñas cada año en el país. Así mismo, consideramos necesario el despliegue de una estrategia que integre a las autoridades locales, la escuela, líderes locales, la familia y las niñas”, destacó Mejía.
Tras 28 años de presencia en el país, la organización trabaja sobre la base de cinco ejes programáticos, los cuales abarcan los objetivos para la justicia, el empoderamiento y la igualdad de derechos para las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Imagen
“Estos objetivos se enmarcan en Educación, Emprendimiento y empleabilidad, donde alcanzamos a más de 180 mil personas; Protección contra la Violencia, impactando en más de 149 mil personas; Desarrollo Infantil Temprano, beneficiado a más de 12 mil personas; Derechos Sexuales y Reproductivos, impactando en más de 69 mil personas; Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, trabajando en más de 200 mil personas”, señaló.
Mejía destacó que, desde la llegada de Plan International al Perú, ha impactado a más de 1 millón 300 mil beneficiarios directos, además se ha implementado 850 proyectos, trabajando en 562 comunidades y con más de 92 mil niñas y niños patrocinados a nivel nacional.
VIDEO RECOMENDADO