A 35 años del brutal operativo militar recién dictarán sentencia
A 35 años del brutal operativo militar recién dictarán sentencia

Actualización

La Corte Superior Nacional de Justicia Especializada anunció la condena de 15 años de pena privativa de la libertad a a Marco Llontop Jesús y Luis Castañeda Marín, como coautores del delito de homicidio calificado en agravio de Máximo Asto Palomino y otras 28 personas, en la localidad de Cayara (Ayacucho) en 1988.

Asimismo, se condenó a ocho años de prisión a 16 integrantes de la patrulla militar “Grass” como autores del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado.

Los condenados serán internados en el centro penitenciario dispuesto por el INPE iniciándose en el día los trámites para su ubicación y captura, oficiándose a la Policía Nacional”, indicaron desde la Corte Superior.

Asimismo, deberán pagar una reparación civil de S/. 120 000 de manera solidaria a favor de los herederos de cada uno de los agraviados.



Hace 35 años, el 13 de mayo de 1988, una columna de la organización terrorista Sendero Luminoso (PCP-SL) protagonizó un violento ataque a un convoy militar cerca de la comunidad de Erusco, en . Este hecho desencadenó el Plan Operativo “Persecución” por parte del Comando Político-Militar de Ayacucho, marcando el inicio de una serie de trágicos sucesos que aún perduran en la memoria de los afectados.

MIRA: BCR mantuvo la tasa de interés de referencia en 7.75%

Las secuelas de aquel sombrío episodio continúan afectando a los sobrevivientes y a los familiares de las víctimas, quienes, a pesar de las décadas transcurridas, siguen en busca de justicia para sus seres queridos. Las denuncias incluyeron la desaparición de cadáveres, asesinatos de testigos y la destitución del fiscal encargado de investigar el caso.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación, durante sus investigaciones, confirmó que entre el 14 de mayo de 1988 y los días subsiguientes, se llevaron a cabo graves violaciones de los derechos humanos en las comunidades de Cayara, Erusco y Mayopampa.

Sin embargo, recién hoy viernes 11 de agosto se llevará a cabo la lectura de la sentencia en la Sala Penal Nacional a las 4:00 p.m. en contra de los responsables de los asesinatos de alrededor de 35 personas, entre varones, mujeres, niños y adultos. Entre los testigos clave que han desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de justicia se encuentra Paulina Gonzáles, cuyo testimonio ha sido esencial para esclarecer los hechos.

Gonzáles, con la voz entrecortada por la emoción, relató que las víctimas se encontraban reunidas en una iglesia cuando el ataque ocurrió. Las palabras de esta sobreviviente revelan la devastación que dejó aquel día: su esposo perdió la vida, mientras que sus hijos, en medio del caos, huyeron del pueblo en busca de seguridad, dejándola atrás, sola y desgarrada.

VIDEO RECOMENDADO

Alberto de Belaúnde sobre el caso de Ricardo Morán y su espera ante el TC

TAGS RELACIONADOS