UN NUEVO USO. El agua puede ser reciclada para diversos fines. (SUNASS)
UN NUEVO USO. El agua puede ser reciclada para diversos fines. (SUNASS)

El BBVA define a la economía circular (EC) como un “sistema que busca aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar lo que se desecha para darle una segunda vida”. El agua está dentro de esos elementos que pueden volver a ser utilizados y muchas empresas ya se han dado cuenta de eso, por lo que lo aplican este reciclaje como parte de los trabajos de sostenibilidad que realizan.

La jefa del Observatorio de Políticas y Gestión Pública de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP), Gisella Aragón, manifestó que este tipo de trabajo tiene potencial y oportunidad para desarrollarse en el país.

Son diversos rubros los que se beneficiarían con medidas de este tipo, entre ellos el de agricultura y el industrial.

“El tratar el agua hasta cierto punto permite que podamos generar nutrientes que también ayudan a generar energía y la producción de ozono y fertilizantes. (…) Son varios movimientos y oportunidades y nosotros como país tenemos compromisos alineados con la economía circular”, aseguró en declaraciones a este diario.

La reutilización de este recurso toma mayor relevancia luego de que en noviembre de 2023 se conociera que, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú, México y Chile, son los países más afectados por el estrés hídrico en América Latina y el Caribe.

Recientemente, incluso, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr) también destacó la urgencia de que en el Perú se aplique el reciclaje del agua ante los desafíos que plantea el cambio climático.

Con datos del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Aladyr manifestó que para 2030, el 58% de las personas que están en el país, vivirá en áreas con escasez de agua, por lo que consideró que aplicar medidas como la reutilización del recurso hídrico se vuelve una necesidad.


TAREA PENDIENTE


Pese a la necesidad que se presenta y a la escasez de agua que cada vez se hace más notoria en el mundo, en el Perú todavía hay mucho trabajo por hacer. Para empezar, la representante de la Universidad del Pacífico explicó que el servicio de agua y saneamiento en el país “no es el óptimo” y aseguró que la infraestructura está desfasada frente a las necesidades que se presentan.

Por este motivo, detalló que es necesario trabajar en marcos normativos y financieros que permitan avanzar e incentiven la reutilización del agua, para que cada vez sea una práctica más común en el país.

“Hay que fomentar la tecnología para que realmente tome una ruta más sólida en el desarrollo de la empresa y la industria. Estos espacios para convertir residuos en recursos son realmente potentes”, detalló.


TENGA EN CUENTA


  • Según datos de Aladyr, en el Perú solo el 7% del agua residual tratada se reutiliza.
  • Ceplan estima que la crisis hídrica puede generar pérdidas de US$260 millones al año.
  • Hay una cartera de proyectos de agua y saneamiento por más de US$1,800 millones.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama



TAGS RELACIONADOS