A pesar de que la insalubridad es una de las principales causas del brote de casos del , en diversos sectores de los distritos de Piura y Castilla, en la provincia de , hay basura acumulada, lo que ha generado la preocupación de las autoridades del sector Salud y la queja de los vecinos.

El subdirector regional de Salud, César Guerrero, señaló que la falta de recojo de desechos en la ciudad contribuye a que brotes como el de este mal aparezcan. “El 50% de casos presentados en el año han sido producto de infecciones y muchos de ellos se iniciaron con problemas diarreicos”, precisó.

Dijo también que los continuos cortes del servicio de agua e diversos sectores de Piura también afecta a los trabajos de prevención contra diversas enfermedades. “No solo es el Guillain-Barré, sino también el dengue, el zika y la chikungunya, que se favorecen con la escasez de agua. Le pedimos a los pobladores a que se laven continuamente las manos, pero hay problemas de falta de agua en algunas zonas”, sostuvo.

Guillermo García, dirigente de la Junta Vecinal de Angamos en Piura, por su parte, refirió que el camión recolector de basura no pasa por su sector hace tres días. La responsable del Área de Limpieza Pública del Municipio de Piura, Ruth Oliva, fue contactada por este diario para conocer su versión sobre esta problemática, pero indicó que no podía declarar por disposición de la alta dirección.

Los casos de la rara enfermedad, en tanto, se elevaron a 108 en un día. La Dirección Regional de Salud informó que hoy se presentaron cuatro nuevos pacientes con el mal. Sin embargo, en los tres últimos días, 26 afectados han sido dados de alta. En el departamento, además, hay tres posibles decesos por el síndrome de Guillain-Barré.