Cementerio Culebrillas dispuesto para fallecidos por COVID-19 no tendría expediente técnico

La Contraloría General de la República emitió informe el que hace advertencia de esta anomalía
​Arequipa: Contraloría General de la República detecta irregularidades en la construcción del cementerio Culebrillas para fallecidos por COVID-19.

La detectó serias irregularidades en la obra de construcción del cementerio Culebrillas para fallecidos de, en el distrito de Uchumayo, en , el cual no contaría con expediente técnico.

El informe de Visita de Control N° 5620-2020-CG/GRAR-SVC, elaborado por la Contraloría, revela esta anomalía y agrega que esto afectaría la correcta dirección técnica, calidad y costo de la intervención, así como el proceso de edificación del camposanto.

MIRA: Arequipa: Inician remoción de escombros en el río Colca tras deslizamiento de tierra

Por su parte, el gerente regional de control de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán, sostuvo que no se cuenta con registro de inversión en el marco de la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Detalla que el Gobierno Regional de Arequipa coordinó el 22 de abril con sus gerentes la construcción del cementerio a partir del 23 de abril, bajo la modalidad de ejecución por administración directa.

“Sin embargo, la obra se registró en calidad de proyecto de inversión el 13 de mayo de 2020, siendo declarada viable el 21 del mismo mes; es decir, 28 días después de iniciada su ejecución. Al 5 de junio de 2020, tras 44 días de construcción, no se cuenta con un expediente técnico, no se cumplen las metas del proyecto”, apunta una nota informativa de la Contraloría.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Siguiente artículo