IMPULSO. Buscan dinamizar participación de las mujeres. (Foto: APEC)
IMPULSO. Buscan dinamizar participación de las mujeres. (Foto: APEC)

Diego Reinoso

Por primera vez en 35 años de vigencia, los ministros de y de que asisten a las sesiones del suscribieron una declaración conjunta para la inclusión de la mujer en las economías de este conglomerado.

MIRA TAMBIÉN: Rebecca Santa María: “El Perú ha dicho: queremos empoderarnos, incluir y crecer”

La suscripción del histórico documento fue dada a conocer por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la clausura de la Reunión Conjunta de Ministros Responsables de Mujer y Ministros Responsables de Comercio de APEC Perú 2024, realizada en esta región.

“Quiero dar una importante noticia: se acaba de aprobar la declaración conjunta de APEC de ministras de la Mujer y ministros de Comercio, esto es un hito en favor de las mujeres, en los 35 años de existencia”, aseveró la mandataria.

En ese marco, precisó que el Foro APEC seguirá avanzando para lograr el anhelo de construir sociedades más igualitarias, libres de violencia y de estereotipos, donde las mujeres puedan ejercer sus derechos económicos. Enfatizó que la inclusión de la mujer es vital en el desarrollo económico.

DATOS:

·Boluarte dijo que el Perú recibirá en noviembre a los líderes de las 21 economías del Foro APEC 2024 con una economía en franco proceso de reactivación.

·La mandataria reiteró que en noviembre, en el marco del Foro APEC, se tiene prevista la inauguración del megapuerto de Chancay.

·Será una obra, dijo, que marcará un antes y un después en el desarrollo del país.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:

Entre Líneas: La lectura de Cecilia Valenzuela sobre la gestión del ministro del Interior