A DISTANCIA. Aprendo en Casa es la novedosa plataforma que transmite temas educativos, pero algunos videos son casi del siglo pasado.
A DISTANCIA. Aprendo en Casa es la novedosa plataforma que transmite temas educativos, pero algunos videos son casi del siglo pasado.

La infiltración de la izquierda en la educación salta ahora en los videos escolares. La habíamos visto en los textos. La pregunta es esta: ¿quién incluyó estos videos en el currículo de la educación digital de 2020?

MIRA: USIL pide al Minedu eliminar “etiquetas de diferencias de clases” del contenido de ‘Aprendo en Casa’

Un contenido de la plataforma educativa a distancia del ha generado la preocupación de uno de sus coproductores: la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), y de dos exministros de Educación del actual periodo presidencial.

En el programa de televisión del 5 de mayo para alumnos de quinto de secundaria del curso Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica se trató el tema de la discriminación lingüística en el Perú. Pero el video que se usó para su desarrollo, elaborado hace 16 años, contiene un mensaje deliberadamente confuso e ideologizado respecto de la lengua castellana. El video puede ser un trabajo universitario, pero no sirve para una clase escolar.

Mira también:

El video utiliza términos marxistas para elaborar un análisis ideologizado que explique la problemática lingüística en el Perú. “Se debe a que los grupos que tienen el poder económico y político imponen sus ideas y costumbres; es decir, su cultura, como la única válida y legítima en la sociedad. De esta manera, las manifestaciones culturales que son diferentes a las de los grupos de poder son juzgadas negativamente”, afirma para referirse al habla.

La USIL le ha reclamado al ministro de Educación, Martín Benavides, que “en pleno siglo XXI existan aún personas que quieren dividir y enfrentar a la sociedad peruana transmitiendo etiquetas de diferencia de clases y de enfrentamiento de unos con otros”. Además, la universidad exige al Minedu sumo cuidado en la revisión de los contenidos para que “no se les inculque un resentimiento de clases” a los alumnos.

Pero esta cinta solo evidencia el nivel de infiltración política que abunda en el Minedu hace demasiado tiempo. Y no es la primera vez que estos infiltrados meten a este ministerio en problemas.

En la época de la ministra Patricia Salas (2012) se desató una polémica porque en el libro de Ciencias Sociales solo cuatro páginas de 262 tenían alguna referencia a la violencia asesina que impuso en el país el Partido Comunista Sendero Luminoso.

En ese entonces, el Minedu prometió que en los textos escolares de los siguientes años se incluiría la verdad de los hechos sangrientos que dejó el terrorismo en el Perú.

Ni la realidad social ni la historia se deben enseñar a los escolares sesgadas por la política y bajo una mirada marxista basada en la lucha de clases y la opresión de unos a otros. El debate, en todo caso, es para jóvenes de mayor edad.

EL VIDEO

El material audiovisual presentado en Aprendo en Casa fue realizado en 2004 y se llama Los Castellanos del Perú. El video forma parte de la biblioteca audiovisual de la Pontificia Universidad Católica y fue editado por TV Cultura, “una asociación peruana de comunicadores sociales creada en 1986 que tiene por misión contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional, la democratización de las comunicaciones...”. Así, por lo menos, se presenta en su página web.

El video tiene varios pasajes y en uno de ellos se afirma: “La imposición de la variedad estándar sobre las otras variedades de castellano se consigue a través de los medios de comunicación y sobre todo mediante el sistema educativo que se encarga de convencer a los hablantes de que sus variedades lingüísticas son inferiores y que la única correcta es la estándar”. Es decir, no hay reglas ni referentes ni para hablar ni para escribir.

El exministro de Educación Daniel Alfaro explicó que los materiales educativos que datan de varios años atrás deben ser actualizados por los docentes al momento de proyectarlos a los alumnos, para “generar una discusión que sea realmente constructiva”.

“Una cosa es un recurso educativo y otra cosa es el proceso formativo a cargo del facilitador o profesor. Siempre va a haber materiales que puedan ser de otro momento, que ayuden a entender lo que pasaba en ese tiempo, pero deben estar mediatizados por un docente”, dijo a Perú21.

Sobre el documental de 2004, indicó que “podría estar hablando de una realidad que incluso pasó mucho antes”. Por eso, consideró que se debería identificar también cuáles son los espacios en los que persiste este mal.

“Estamos en otra etapa histórica, otro espacio donde esta ‘lucha de clases’ tendría que verse reconceptualizada en lo que está sucediendo actualmente”, enfatizó.

Asimismo, señaló que se debe “confiar” en la labor que desarrolla el Minedu. “Eso no implica que las voces del señor Diez Canseco, o quien desee opinar, no sean válidas. Pero creo que se deben emitir porque son una oportunidad muy rica de aprendizaje”, afirmó el exfuncionario.

PIDE REVISAR. La USIL solicita al Minedu que se revise el contenido audiovisual que solo incentiva la división entre peruanos, como es el video sobre Los Castellanos del Perú.
PIDE REVISAR. La USIL solicita al Minedu que se revise el contenido audiovisual que solo incentiva la división entre peruanos, como es el video sobre Los Castellanos del Perú.

El maestro y exministro de Educación Idel Vexler señaló que la postura que presenta el documental no es conveniente para un currículo escolar. “Decir que el sistema educativo enseña un castellano estándar que pertenece a los grupos de poder, a mí me genera una gran interrogante porque el sistema educativo peruano se enseña en el marco de las normas de la Real Academia de la Lengua Española”, dijo Vexler.

El educador precisó también que el responsable del currículo no es el ministro ni la alta dirección del ministerio. Este tema “lo ven especialistas de órganos técnicos”.

“Si ese material ha existido desde 2004, lo que hay que investigar es quién lo ha colocado para alumnos de quinto de secundaria en el año 2020. Hay profesionales que piensan así. Yo los respeto, pero sus ideas no se pueden colocar en una clase para escolares”, puntualizó Vexler.

Por su parte, el Minedu, a través de la viceministra Patricia Andrade, reconoce que una frase está fuera de contexto.

Más fallas. Profesor Jesús Reymundo detectó más errores, como confundir lengua con lenguaje.
Más fallas. Profesor Jesús Reymundo detectó más errores, como confundir lengua con lenguaje.

TENGA EN CUENTA

-Aprendo en Casa es transmitido a través de canales de televisión de señal abierta y Radio Nacional en todo el país. 

-El documental sobre Los Castellanos del Perú de 2004 aún se encuentra colgado en la plataforma educativa del Minedu. No ha sido borrado, pese a la polémica suscitada en torno a su contenido divisionista y radical mostrado a alumnos de secundaria.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Viceministra Patricia Andrade sobre contenido politizado en ‘Aprendo en casa’

Viceministra Patricia Andrade sobre contenido politizado en ‘Aprendo en casa’

TAGS RELACIONADOS