Como ya lo había advertido el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el año pasado, existe la probabilidad de que ocurra un terremoto de más de 8 grados debido a la cantidad de energía acumulada por más de 275 años.
Como ya lo había advertido el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el año pasado, existe la probabilidad de que ocurra un terremoto de más de 8 grados debido a la cantidad de energía acumulada por más de 275 años.

A propósito de los terremotos ocurridos en , los expertos peruanos advirtieron que en Lima podría ocurrir un terremoto de similar magnitud. Según los especialistas, las ciudades afectadas por el terremoto ocurrido en el continente asiático guardaban un silencio sísmico de 300 años, característica similar que tiene la costa central peruana.

MIRA: Más de 7.300 muertos por terremoto: al menos 5.434 en Turquía y 1.872 en Siria

Como ya lo había advertido el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el año pasado, existe la probabilidad de que ocurra un terremoto de más de 8 grados debido a la cantidad de energía acumulada por más de 275 años. “El riesgo sísmico está latente”, señaló el geólogo Patricio Valderrama en Canal N.

Instituto Geofísico del Perú. (Twitter/IGP)
Instituto Geofísico del Perú. (Twitter/IGP)

Además, debido a la precariedad de las viviendas y el suelo inestable de varios distritos limeños, el daño sería muy alto. De acuerdo al Ministerio del Ambiente (Minam), un terremoto de tal magnitud en Lima destruirá el 30% de las edificaciones en la capital y Callao.

Según explicó Valderrama, en Lima se espera un evento sísmico de magnitud 8.5, un terremoto que significaría hasta 30 veces más potente que el de Turquía. “Dadas las características de nuestras construcciones, el escenario que se espera es desastroso y muy parecido a ese país”.


VIDEO RECOMENDADO

Cámaras de seguridad Municipalidad de San Miguel