RECLAMO MULTITUDINARIO. Miles de personas marcharon en unas 60 ciudades españolas. (Reuters)
RECLAMO MULTITUDINARIO. Miles de personas marcharon en unas 60 ciudades españolas. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

MADRID (Agencias).- Millones de personas en todo el mundo salieron ayer a las calles, en el Día Internacional de los Trabajadores, para protestar por el desempleo y reivindicar salarios justos, en una larga jornada caracterizada por marchas multitudinarias y choques entre policías y manifestantes.

En más de 60 ciudades de España –un país que tiene casi seis millones de desempleados–, los pobladores exigieron en las calles empleo de calidad y protestaron por las políticas de austeridad del gobierno de Mariano Rajoy. Pese al mensaje de recuperación económica del Ejecutivo, los sindicatos mayoritarios recordaron la alta tasa de desempleo y las dificultades de las familias españolas tras cinco años de crisis.

"¿De qué recuperación hablamos cuando se sigue despidiendo a la gente, cuando hay gente sin prestaciones sociales y sin pensiones?", dijo Ignacio Fernández Toxo, secretario general de uno de los sindicatos mayoritarios en España.

En Turquía, más de 350 manifestantes fueron detenidos y otros 50 resultaron heridos en las protestas contra el gobierno. Miles de policías turcos reprimieron con gas lacrimógeno y cañones de agua a los trabajadores que se dirigían a la plaza Taksim, donde las autoridades prohibieron la celebración del 1 de mayo.

Las marchas no lograron llegar a la plaza, pero en las inmediaciones se produjeron fuertes enfrentamientos. Los manifestantes levantaron barricadas y atacaron a la policía con adoquines y hondas.

En Francia, los sindicatos protestaron en París contra el plan de recortes de 50,000 millones de euros anunciado por el primer ministro, Manuel Valls. En tanto, en Grecia miles de personas se manifestaron contra la austeridad y reclamaron una Europa social. Asimismo, en Italia, que sale apenas de más de dos años de recesión, estallaron enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en Turín.

LATINOAMÉRICAMientras tanto en Bolivia, el presidente Evo Morales decretó el incremento de un 20% del salario mínimo y encabezó una marcha con varios miles de obreros e indígenas. Además, en Venezuela, opositores convocados por la Mesa de Unidad Democrática y chavistas marcharon en lugares separados de Caracas.

DATOS

- Las protestas por el 1 de mayo en Camboya fueron reprimidas por la policía, que dispersó a los manifestantes reunidos en el Parque de la Libertad.

- En Rusia, unas 100,000 personas se congregaron en la Plaza Roja de Moscú, recuperando una tradición soviética de hace 23 años.

- También hubo manifestaciones en las economías más desarrolladas como Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.

TAGS RELACIONADOS