"En 2024, tras 15 años de vigencia del TLC, los resultados son elocuentes: el comercio entre Perú y Estados Unidos casi se ha triplicado, alcanzando los US$22 mil millones". (Foto: GEC)
"En 2024, tras 15 años de vigencia del TLC, los resultados son elocuentes: el comercio entre Perú y Estados Unidos casi se ha triplicado, alcanzando los US$22 mil millones". (Foto: GEC)

Hace más de dos décadas, en 2003, cuando Perú y Estados Unidos anunciaron su intención de iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC), pocos anticiparon la magnitud del impacto transformador que tendría esta decisión.

MIRA: [OPINIÓN] Alfredo Ferrero: Política exterior reforzada (PER)

En 2024, tras 15 años de vigencia del TLC, los resultados son elocuentes: el comercio entre Perú y Estados Unidos casi se ha triplicado, alcanzando los US$22 mil millones. El mercado estadounidense se ha convertido en el principal destino de las exportaciones peruanas con valor agregado, y se ha suscitado una verdadera revolución agroexportadora en nuestro país, lo que ha generado miles de empleos y el desarrollo de diversas regiones.

Como ministro de Comercio Exterior y Turismo, tuve la responsabilidad de liderar las negociaciones para el TLC con Estados Unidos. Este esfuerzo estuvo marcado por desafíos significativos, exigiendo una comunicación efectiva, negociaciones estratégicas y la consideración de los intereses y preocupaciones de todas las partes involucradas.

Uno de los principales obstáculos fue obtener el apoyo de los legisladores en los Congresos de Perú y EE.UU. para asegurar la ratificación. Igualmente desafiante fue gestionar las expectativas y presiones internas derivadas de la opinión pública, los grupos de interés y los sectores económicos sensibles, como agricultura, textiles y salud. Tuvimos que buscar consensos con la finalidad de obtener el apoyo para la firma y ratificación del acuerdo en nuestro propio Congreso primero.

Satisface ver los resultados de ese arduo trabajo. Los sectores agrícola y textil han liderado nuestras exportaciones no tradicionales, representando, respectivamente, el 25.8% y el 10.3% del valor total. Debemos destacar especialmente el crecimiento por siete veces experimentado por el sector agrícola, que ha aumentado de US$589 millones en 2009 a US$3,436 millones en 2023.

Esto ha permitido que, por ejemplo, el Perú sea en la actualidad el segundo proveedor de frutas para todo el mercado estadounidense. Nuestras agroexportaciones al mundo alcanzan actualmente alrededor de US$10,000 millones, un rotundo éxito debido a la apertura comercial.

Solo en 2023, más de 2,700 nuevas empresas peruanas se registraron para exportar a los Estados Unidos, el 60% de las cuales fueron micro y pequeñas empresas. Además, en estos 15 años, más de 1,700 nuevos productos peruanos fueron registrados para ser exportados al mercado estadounidense, de los cuales el 98% corresponde al sector no tradicional.

Los beneficios de negociar este acuerdo han superado las expectativas y es que el TLC con Estados Unidos sirvió como plataforma para negociar otros tratados de libre comercio significativos. Actualmente, Perú cuenta con 22 TLC, que colectivamente abarcan la mayor parte de nuestro comercio global. Estos tratados conectan a Perú con el mundo, lo que ha generado miles de empleos y contribuido al notable crecimiento económico de nuestro país en las últimas décadas.

El TLC Perú-EE.UU. es un instrumento internacional que ofrece una sólida base de confianza para los inversionistas, quienes puedan estar interesados en proyectos en materia de infraestructura sostenible, innovación tecnológica, exploración de minerales críticos, agroindustria, así como en el sector textil y confecciones.

En estos 15 años, el relacionamiento económico bilateral se ha convertido en estratégico. Mirando hacia el futuro, con un enfoque en la colaboración y el crecimiento continuo, Perú y Estados Unidos seguimos trabajando juntos para consolidar esta relación comercial transformadora y crear nuevas oportunidades para nuestros ciudadanos.

* Embajador del Perú en los Estados Unidos y exministro de Comercio Exterior y Turismo

VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar