Hay dos grandes similitudes. En primer lugar, tanto Sendero Luminoso como el MRTA se caracterizaban por el uso de la violencia sobre diversos colectivos, grupos unidos por distintas razones. Hoy vemos cómo bandas criminales ejercen violencia sobre más de 13,000 bodegueros y otros emprendedores por no pagar cupos. En segundo lugar, Sendero Luminoso y el MRTA pretendían, entre otras cosas, ejercer el poder en un espacio geográfico (desplazamiento del Estado en el monopolio legítimo del uso de la fuerza), lo cual se observa en los remanentes en el Vraem (un sargento fue asesinado hace unos días en la zona que se encuentra capturada por el terrorista Víctor Quispe Palomino). De igual manera, observamos a organizaciones criminales tratando de tomar control sobre ciertas zonas geográficas del país, como en regiones mineras.