Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Pronósticos y realidades

    Los usos y abusos de la política monetaria (primera parte)

    Los usos y abusos de la política monetaria (primera parte)

    Pronósticos y realidades

    Los austriacos vuelven a la carga

    Los austriacos vuelven a la carga

    Pronósticos y realidades

    Constituciones y crecimiento

    Constituciones y crecimiento

    Pronósticos y realidades

    Mercado y equidad en Chile

    Mercado y equidad en Chile
    Pronósticos y realidades

    Patologías de la estimulación perpetua (2)

    “Una tasa real negativa significa que resulta rentable invertir un dólar en un proyecto aunque su flujo de caja acumulado tenga un valor presente inferior a un dólar”.

    Patologías de la estimulación perpetua (2). (Getty)
    Patologías de la estimulación perpetua (2). (Getty)
    Ricardo V. Lago

    ricardovlago@aol.com

    Actualizado el 29/09/2019 a las 07:00

    Entre 1992 y 2007, EE.UU. exhibió un crecimiento anual vigoroso del 3.4%. Por su parte, entre 2009 y 2019, la tasa cayó al nivel –un tercio menor– de 2.2%. Aunque me refiero a EE.UU., la argumentación se puede hacer extensiva a la economía mundial.

    Cuando las expectativas de crecimiento mejoran, se anticipan aumentos de ventas y ganancias; ello levanta el ánimo inversionista, Keynes (1883-1946) lo bautizó como animal spirits; las mayores inversiones, a su vez, van sumando capacidad instalada. Esta relación de causalidad, que va de expectativas de crecimiento a inversión, se conoce como “efecto acelerador” y fue desarrollada por dos economistas, Carver y Aftalion, a principios del siglo XX, para luego ser incorporada en los modelos económicos para explicar los ciclos. El fuerte crecimiento entre 1992-2007 tuvo su correspondiente “efecto acelerador” de inversiones y estas elevaron la capacidad instalada hasta un nivel que resultó ser excesivo a la luz del modesto crecimiento en el periodo posterior.

    Tres enfoques frente al exceso de capacidad (y desempleo) que dejó la crisis de 2008-09. El keynesiano: aumentar gasto y déficit públicos para potenciar la demanda agregada. El monetarista: inyectar liquidez para bajar las tasas de interés y promover la inversión. El de la llamada escuela austriaca: las políticas de keynesianos y monetaristas prolongan artificialmente el exceso de capacidad instalada; lo mejor es limitar, cuantitativa y temporalmente, los estímulos –incluso a costa de una recesión peor– para ir reduciendo el exceso de capacidad y, de ahí, pasar a un crecimiento autosostenible sobre bases sólidas.

    Desde 2008 hasta hoy se ha sometido a las economías a políticas keynesianas y monetaristas de estimulación artificial continua. Sin precedente histórico en cuanto a duración y, en lo que respecta al ‘experimento’ monetario, en cuanto a intensidad. En concreto, la liquidez (base monetaria) de los cuatro mayores bancos centrales –Fed, europeo, chino y japonés– ha pasado de 6 a 20 billones de dólares (‘trillions’ en inglés) en once años.

    La abundancia de fondos prestables, a tasas artificialmente bajas, resultante ha contribuido a perpetuar el exceso de capacidad instalada. Las tasas para los prestatarios de mínimo riesgo (‘risk free’ en inglés) han llegado a ser negativas y no solo las reales sino hasta las nominales.

    Una tasa real negativa significa que resulta rentable invertir un dólar en un proyecto aunque su flujo de caja acumulado tenga un valor presente inferior a un dólar. Son proyectos que destruyen riqueza; que hacen rentable añadir más capacidad instalada incluso en sectores en que es ya excesiva; un contrasentido.

    Es un hecho que las gigantescas emisiones de liquidez no han provocado inflación de bienes y servicios; la explicación se encuentra en la perpetuación del exceso de capacidad, que ha hecho posible satisfacer, año a año, la demanda incremental de bienes; pero las emisiones sí que han provocado inflación de activos. La “ecuación cuantitativa del dinero”, que es una identidad contable, establece que el monto total de medios de pago existente multiplicado por la velocidad promedio con que circula cada dólar tiene que ser igual al total de transacciones multiplicado por el precio promedio a que se realizan. A algunos se les olvida que el término transacciones no se limita a las de bienes sino que incluye las de activos.

    Tags Relacionados:

    Estados Unidos

    NO TE PIERDAS

    Contenido de Mag.

    Bebé baila al ritmo de ‘I like it’ de Cardi B y enternece las redes sociales

    Bebé baila al ritmo de ‘I like it’ de Cardi B y enternece las redes sociales

    Perro demuestra sus dotes deportivos al dar un salto acrobático en las escaleras

    Perro demuestra sus dotes deportivos al dar un salto acrobático en las escaleras

    ¿Quién es Marcelo Tinelli? De conductor de “Videomatch” a presidente de San Lorenzo

    ¿Quién es Marcelo Tinelli? De conductor de “Videomatch” a presidente de San Lorenzo

    Lucía de la Cruz en “El valor de la verdad” hablará del Nene Cubillas, Jefferson Farfán y otros personajes

    Lucía de la Cruz en “El valor de la verdad” hablará del Nene Cubillas, Jefferson Farfán y otros personajes

    Este es el problema matemático para niños de segundo grado que es imposible de resolver

    Este es el problema matemático para niños de segundo grado que es imposible de resolver

    Gatito asfixiado vuelve a la vida tras ser rescatado de un incendio en Rusia

    Gatito asfixiado vuelve a la vida tras ser rescatado de un incendio en Rusia

    Te puede interesar:
    • Estados Unidos: Niño de 3 años le dispara a su madre sin querer luego de hallar la pistola del padre

      Mundo

      Estados Unidos: Niño de 3 años le dispara a su madre sin querer luego de hallar la pistola del padre

    • Banderas de EE.UU. son pisoteadas y quemadas en protesta en Bagdad [FOTOS]

      Mundo

      Banderas de EE.UU. son pisoteadas y quemadas en protesta en Bagdad [FOTOS]

    • Banco giró por error 37 millones de dólares a una mujer en Texas

      Mundo

      Banco giró por error 37 millones de dólares a una mujer en Texas

    • Imputan a ‘El Chapo de los Opioides’, un médico que facilitaba calmantes a quienes no lo necesitaban

      Mundo

      Imputan a ‘El Chapo de los Opioides’, un médico que facilitaba calmantes a quienes no lo necesitaban

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Australia: Docenas de cadáveres de canguros desataron la alarman en Dunkeld sobre un posible ‘psicópata’

    Australia: Docenas de cadáveres de canguros desataron la alarman en Dunkeld sobre un posible ‘psicópata’

    México: Cita con engaños a su exnovia y la apuñala en el tórax y cuello por no querer regresar con él

    México: Cita con engaños a su exnovia y la apuñala en el tórax y cuello por no querer regresar con él

    ‘eFootball PES 2020’: Konami anuncia la llegada de la versión gratuita del exitoso videojuego [VIDEOS]

    ‘eFootball PES 2020’: Konami anuncia la llegada de la versión gratuita del exitoso videojuego [VIDEOS]

    YouTube viral: La increíble falta contra Cvitanich al estilo de lucha libre en el Racing-Tigre por el Trofeo de Campeones

    YouTube viral: La increíble falta contra Cvitanich al estilo de lucha libre en el Racing-Tigre por el Trofeo de Campeones

    ‘Ride 4’: Milestone anuncia nueva entrega de la franquicia [VIDEO]

    ‘Ride 4’: Milestone anuncia nueva entrega de la franquicia [VIDEO]

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Mercado y equidad en Chile