Se denomina escuela austriaca a una corriente de pensamiento económico que se origina en Viena a finales del XIX con Carl Menger y cuyos máximos exponentes, más tarde, fueron Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Bajo el credo del libre mercado, los “austriacos”, en general, no son partidarios de las políticas contracíclicas; hay un párrafo de Mises, en su libro La acción humana, publicado en 1949, que sirve de resumen apresurado para ilustrar su teoría sobre los ciclos económicos; dice lo siguiente: “No hay forma de evitar el colapso final de un ciclo alcista prolongado mediante una expansión crediticia artificial. La alternativa es si la crisis llegará antes, como resultado del abandono voluntario de dicha política, o después como catástrofe total y final del sistema monetario”.