/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perú avanza en competitividad digital, que no se politice

Imagen
Fecha Actualización
Hace menos de un mes se publicó el Ranking de Competitividad Digital Mundial 2020 elaborado por el International Institute for Management Development (IMD), prestigiosa escuela de negocios de Suiza.
La medición considera la educación digital de la población, la rapidez de incorporación de tendencias digitales y su legislación, entre otros. Las dimensiones digitales son el eje central de la competitividad del país, que actúan integradamente para la mejora del bienestar ciudadano.
El Perú mejora seis posiciones en este ranking. En Latinoamérica queda detrás de Chile, Brasil y México, pero se posiciona adelante de Argentina y Colombia.
Este avance se sustenta en la mejora en talento digital, la inversión en materia digital, las alianzas público-privadas en innovación digital, el impulso al emprendimiento digital, la digitalización de servicios públicos y participación ciudadana digital. Sin embargo, aún hay tareas pendientes, como la conectividad, la calidad de ancho de banda e inversión en investigación y desarrollo.
El Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vienen dirigiendo una inversión en transformación digital que bordea los mil millones de dólares para los próximos dos años que, sumados a los fondos de Innóvate para emprendimiento digital y la creación del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital (GovTech), vincula los esfuerzos públicos y privados para poder co-crear soluciones en favor de los ciudadanos y empresas.
Por otro lado, la ONU elabora un ranking de las capacidades digitales de los gobiernos. Perú ocupa el puesto 71 de 193 países y el octavo lugar en América Latina. Lo positivo es que ha mejorado en diez posiciones, dejando claro que está por buen rumbo.
Se puede destacar la integración de los servicios del Estado en una plataforma digital única, la formalización empresarial con servicios digitales de Sunat, las mejoras en servicios en la Superintendente Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) a través de sus plataformas digitales y la aprobación de dos normas clave en el avance digital, el Sistema Nacional de Transformación Digital y la aprobación del Marco de Confianza Digital.
Sin duda, lo digital acelerará la competitividad para la reactivación económica en los próximos años.
El siguiente gobierno deberá fortalecer los avances e impulsar lo que aún nos falta, sin politizar este campo.