/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Patricia Teullet: ¿Derecha o Izquierda? 

Con demasiada frecuencia encontramos referencias a gobiernos de derecha o izquierda sin que haya una definición clara de lo que esto significa. La idea más difundida es que un gobierno de izquierda se preocupa por la sociedad y favorece a los más vulnerables, mientras que uno de derecha tiende a favorecer a las empresas.

Imagen
Fecha Actualización
Con demasiada frecuencia encontramos referencias a gobiernos de derecha o izquierda sin que haya una definición clara de lo que esto significa. La idea más difundida es que un gobierno de izquierda se preocupa por la sociedad y favorece a los más vulnerables, mientras que uno de derecha tiende a favorecer a las empresas.
Sin embargo, cuando vemos la realidad, empezando por el Perú, esta muestra resultados muy distintos: así, por ejemplo, con este gobierno, llamado de izquierda, los niveles de pobreza se han reducido muy poco después de la pandemia. Luego de haber llegado a 30%, solo se ha reducido a 26% en 2021.
No obstante, durante los años en que supuestamente predominó la derecha (o el espíritu de la Constitución fue respetado), el crecimiento del país y con ello la reducción de la pobreza se mantuvieron, con algunos vaivenes, pero con continuidad. Así, entre 2004 y 2019, la pobreza se redujo de 58.7 a 20.2% (¡38.5 p.p.!).
En el Perú, un discurso antiempresa privada y a favor del crecimiento del Estado y su intervención en la actividad económica y el populismo es lo que se denomina izquierda. Así, por ejemplo, un gobierno de izquierda es uno que promovería la existencia de empresas como Petroperú, ejemplo reciente y escandaloso de corrupción, de mal manejo y desperdicio de recursos públicos que deberían, como la izquierda pontifica, estar destinados a brindar servicios a la población.
Mientras tanto, (aunque también puede haber populismo en ella) llamamos derecha a una propuesta en la que, como lo determina la Constitución, el Estado tiene un rol subsidiario (no compite con las actividades empresariales que el privado puede desempeñar) pero mantiene su poder regulador para impedir abusos y proteger a los consumidores en el caso que sea necesario. El que un gobierno sea de derecha no significa que el Estado no esté obligado a garantizar el acceso a servicios y la atención de las necesidades de la población, sea de manera directa o mediante el otorgamiento de subsidios.
Así pues, de la revisión de los discursos de cada cual, y de las acciones concretas en los ejemplos que vemos, en el Perú, la diferencia entre las posiciones de izquierda y derecha están en el grado en el cual el gobierno de turno tiene injerencia o participación en la actividad económica, no en la mayor capacidad de la primera para mejorar las condiciones de vida de la población. Por el contrario, un gobierno de izquierda, como el que tenemos, tiene un discurso y acciones que ahuyentan la inversión privada, generadora de empleo, crecimiento e impuestos que puedan a su vez utilizarse para realmente estar al servicio de la población.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD