/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Marcela Benavides: El sueño de José Miguel

“Un día como hoy, 28 de febrero de 2007, de la mano de CONFIEP e IPAE, se fundó Empresarios por la Educación (ExE) y empezó su campaña para despertar el sentido de urgencia entre los empresarios de atender el tema de la educación”.

Imagen
Fecha Actualización
Hace 17 años José Miguel Morales Dasso tuvo la visión de un mejor Perú con más oportunidades para todos, a través de enfocarnos en mejorar la educación de los más vulnerables del país. Su propósito era que se priorizara la educación de calidad en la agenda de desarrollo del país, no solo como tarea del sector público sino también del sector empresarial. Un día como hoy, 28 de febrero de 2007, de la mano de CONFIEP e IPAE, se fundó Empresarios por la Educación (ExE) y empezó su campaña para despertar el sentido de urgencia entre los empresarios de atender el tema de la educación.
El eje principal de la intervención de ExE se plasmó en fortalecer a las escuelas públicas del interior del país a través de la capacitación a los docentes y directivos de las mismas. Los programas Inclusión Digital, Comunidad Digital, Habilidades Socioemocionales y Aprender para Crecer, con metodologías para promover la lecto-escritura y las matemáticas, se siguen desarrollando en ocho regiones del país. Adicionalmente, se han sumado en los últimos años iniciativas como el concurso nacional de matemáticas, capacitaciones en electrónica y la Plataforma Maestro ExE que a través de webinars y talleres gratuitos refuerza las capacitaciones a los docentes en diversos temas con sesiones semanales que van de febrero a noviembre.
Si bien todos nuestros programas son financiados por las empresas privadas, las intervenciones siempre se coordinan con el sector público a nivel local: las UGEL y DRE y a nivel nacional con Minedu. ExE sirve de puente entre el sector privado y público para asegurarnos que construimos con un mismo norte y complementamos antes que duplicar esfuerzos.
Hoy, José Miguel ya no nos acompaña, pero nos ha dejado su legado y renovamos el compromiso asumido hace 17 años por él y los cofundadores. Tanto el equipo de trabajo como las 40 empresas que hoy son socias de ExE continuaremos en nuestra cruzada para que esos niños y niñas vulnerables de todas las regiones del país puedan educarse dignamente y tengan la oportunidad de construir un mejor futuro para ellos y todo el Perú. Gracias a todos los socios y aliados que creyeron en ExE hace 17 años y nos continúan acompañando el día de hoy.
TAGS RELACIONADOS