"Más allá del golpe económico, a nosotros nos debe preocupar la respuesta de la Reserva Federal de EE.UU. (FED); ya que en caso absorba el eventual repudio de los bonos o monetice las pérdidas bancarias, atestiguaríamos una devaluación del dólar a niveles que no se ha visto en 10 años".
"Más allá del golpe económico, a nosotros nos debe preocupar la respuesta de la Reserva Federal de EE.UU. (FED); ya que en caso absorba el eventual repudio de los bonos o monetice las pérdidas bancarias, atestiguaríamos una devaluación del dólar a niveles que no se ha visto en 10 años".

Las disputas entre la Casa Blanca y el Congreso para acordar elevar el techo de endeudamiento podrían generar una recesión y una grave crisis financiera en EE.UU. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advierte que quedan recursos para financiar solo una semana de operaciones después del primero de junio: fecha límite para cerrar el acuerdo.

Son tres los escenarios que se barajan, cuyas implicancias serán de alcance global. El primero, el más probable, es cerrar el acuerdo hasta el próximo jueves como máximo, replicando la situación de 2011. Si ocurre, se espera una caída en el consumo debido a la incertidumbre ya generada (S&P GMI), con lo cual la economía de EE.UU. podría contraerse en 0.5% este año.

El segundo, sería cerrar el acuerdo después de la fecha límite; lo que generaría una violenta reacción en los mercados financieros, porque se consideraría el impago de la deuda pública como algo posible. Esto resentiría aún más el consumo y paralizaría proyectos de inversión (EY); lo que contraería la economía de EE.UU. en casi 0.8%.

Por último, el peor de todos: no llegar a ningún acuerdo, lo que supondría el impago de obligaciones del gobierno y la reasignación de recursos para honrar la deuda. Aun así, se espera un repudio en los mercados de los bonos del tesoro, lo que profundizaría la crisis financiera. En este escenario, se espera una recesión peor que la del 2008 (EY).

Más allá del golpe económico, a nosotros nos debe preocupar la respuesta de la Reserva Federal de EE.UU. (FED); ya que en caso absorba el eventual repudio de los bonos o monetice las pérdidas bancarias, atestiguaríamos una devaluación del dólar a niveles que no se ha visto en 10 años.

VIDEO RECOMENDADO

Angel Mendoza sobre corredores de transporte