/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Jorge Yzusqui: “Una ley incomprensible”

“En educación, el estudiante debe ser el centro de las decisiones, implementando solo aquellas que realmente lo beneficien”.

Imagen
Fecha Actualización
Resulta difícil comprender cómo la reciente ley aprobada en el Congreso, que reincorpora a miles de maestros retirados de las aulas y claramente va a afectar a miles de escolares, ha sido respaldada por una mayoría abrumadora. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué nuestros congresistas quieren perjudicar a miles de peruanos? ¿Son conscientes de las consecuencias? Para mí, la explicación es una sola: están priorizando intereses personales y de grupo sobre los del país entero.
En educación, el estudiante debe ser el centro de las decisiones, implementando solo aquellas que realmente lo beneficien. Lamentablemente, en nuestra política no es así, y las decisiones suelen priorizar intereses personales o de grupos políticos, quizás con miras a las próximas elecciones, o a la elección de la próxima Mesa Directiva del Congreso. Es evidente que los intereses políticos y educativos son diferentes. Por lo tanto, es imperativo no subordinar la educación a la política, ya que de lo contrario continuaremos viendo leyes como estas o ministros que apenas duran seis meses sin lograr mejoras de nuestro sistema educativo.
Es imprescindible llevar la educación a un sistema como el que tiene el BCR, caracterizado por su autonomía, independencia, estabilidad y por tener a los mejores talentos del país. Nuestro sistema educativo requiere una transformación total de su sistema de gestión. Este desafío no solo es un problema de presupuesto, sino de la propia gestión. Para solucionarlo es crucial atraer talento, el cual no se integrará al sistema educativo si carece de claridad respecto al horizonte, autonomía, financiamiento e independencia en la toma de decisiones. Es importante construir un liderazgo sólido en el sector para detener esta sistemática degradación de nuestro sistema educativo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS