"La salud y el bienestar se convierten cada día en el asunto más valorado por las personas".
"La salud y el bienestar se convierten cada día en el asunto más valorado por las personas".

Jin Haneda, CEO de Essity

La salud y el bienestar se convierten cada día en el asunto más valorado por las personas. En ese sentido, y según la última Encuesta Global de Essity, la preocupación por tocar abiertamente temas como la salud mental es una de las prioridades. Por ejemplo, en dicha encuesta, la mitad de las personas afirma que la comunidad debería centrarse más en mejorar el bienestar mental.

Es allí donde las como nosotros, que trabajamos por mejorar la salud y el bienestar para que la gente goce de mejor calidad de vida, nos comprometemos por anticiparnos mediante la prevención de la enfermedad a través de nuestras soluciones, servicios y campañas para educar a las personas a romper tabús.

¿Pero cómo pasar del dicho al hecho? Para empezar a trabajar en este camino, lo más importante es comprometer al equipo de trabajo primario, a través de la construcción de una cultura corporativa en la que se viva en compromiso con la sostenibilidad y la diversidad como parte del ADN organizacional.

En segunda instancia, en tiempos en que el Chat GPT y la inteligencia artificial son parte de las conversaciones diarias, es importante recordar que la tecnología e innovación están al servicio del propósito y no al revés. Por ejemplo, nuestra planta de producción en Colombia es pionera en su localidad en obtener la certificación carbono neutro, lo cual también permite contribuir a la generación de empleo en la zona.

Y, finalmente, tener presente que la educación es la mejor inversión para cambiar el mundo. Es así como se prioriza cuáles son las acciones que se han convertido en grandes victorias por su poder de transformación; han sido, sin duda, poder romper tabúes a través de acciones específicas y para públicos muy distintos.

Desde niñas, niños y adolescentes visitando sus colegios de manera gratuita para educarlos acerca del periodo menstrual y sexualidad, hasta adultos mayores, invitándolos a vivir la incontinencia sin prejuicios y limitaciones, porque aún uno de cada cuatro personas con incontinencia urinaria evita hablar sobre esta situación según el reporte de Higiene y Salud de Essity.

De esta forma, no solo las empresas contribuimos, sino que todos logramos asumir un compromiso real con el bienestar de las personas y el planeta en este nuevo año que está empezando. Por eso, la invitación como marca o profesional es materializar acciones con propósito.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Javier Ichazo de Mibanco: “Ya estamos en la tercera generación de las microfinanzas”

TAGS RELACIONADOS