/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN]: Jessica Luna: SOS: Economía bajo ataque

Imagen
Fecha Actualización
La economía peruana se encuentra bajo ataque desde julio de 2021, a manos del Gobierno de izquierda y el Congreso fragmentado. Las instituciones se han debilitado y hoy vemos una nueva, terrible consecuencia: la rebaja de la calificación crediticia del país. Escándalos como el del Consejo Fiscal, la ausencia de mano firme en el MEF y el populismo del Congreso solo frenan el crecimiento y la reducción de la pobreza.
La rebaja de la calificación crediticia del país nos afecta a todos. Aumenta el costo del crédito tanto para el Estado como para las empresas y las personas. Será más caro conseguir dinero para invertir en una carretera, abrir un negocio, comprar una casa o iniciar un emprendimiento. Sin inversión no se crean nuevos puestos de trabajo y, por lo tanto, no mejoran los ingresos de las familias.
La causa es el debilitamiento institucional, las deficientes políticas públicas y el bajo crecimiento de los últimos años. Este Gobierno no solo no hace nada por detener el deterioro, sino que lo acentúa. Y, al tener perspectivas negativas, se vuelve crucial lo que ocurra hacia el final del gobierno y en la campaña electoral. Las cosas no pintan bien. Un mal resultado nos puede llevar incluso a perder el grado de inversión y agravar el costo del financiamiento para todos.
El más reciente ejemplo de su irresponsabilidad es el escándalo del Consejo Fiscal. Esta comisión independiente y técnica ha cumplido su misión en los últimos meses al alertar a la población sobre el mal manejo de las finanzas públicas. El intento de maquillaje de cifras de la anterior gestión del MEF, el sobreendeudamiento de la Municipalidad de Lima y los recursos otorgados al Gobierno Regional de Ayacucho a pesar de la “austeridad fiscal” son algunos de los temas levantados.
El Gobierno, en lugar de mostrar carácter y dar una señal clara de compromiso con la disciplina fiscal, decidió no aceptar la propuesta de renovar a su presidente. En sencillo: no me gusta que me critiques —ni a mí ni a mis aliados—, así que te cambio. Se pierde una oportunidad de mostrar madurez y responsabilidad.
Cuánta falta hace un MEF fuerte, que lidere el rumbo, que articule con los sectores, que defienda los principios económicos y se pare frente al Congreso ante cualquier propuesta populista.
Ya basta de irresponsabilidad. El Gobierno, sus aliados y el Congreso deben parar este círculo vicioso. ¡Pongan por delante al país y a los peruanos!
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD