"En Perú, la marca más popular y ampliamente utilizada es Yape. Se ha convertido en el líder indiscutible e incluso en el nombre genérico para referirse a las billeteras digitales".
"En Perú, la marca más popular y ampliamente utilizada es Yape. Se ha convertido en el líder indiscutible e incluso en el nombre genérico para referirse a las billeteras digitales".

El crecimiento exponencial del uso de la y la amplia gama de operaciones que permite realizar la han convertido hoy por hoy en el tiburón de los medios de pago. No tiene depredador a la vista y, a medida que se añaden más funcionalidades, se vuelve más sólida, imprescindible y preferida en comparación con los métodos de pago tradicionales.

Según estimaciones de Ipsos Perú, la cantidad de usuarios de billeteras móviles ya supera los 11 millones de personas. Además, se espera un crecimiento aún mayor en el futuro cercano, considerando que aproximadamente el 80% del país ya cuenta con un teléfono inteligente. Gran parte del éxito en la aceptación, adopción y uso de la billetera digital se debe a la estrecha relación que tiene con el uso del teléfono móvil, el cual se ha convertido en una extensión del cuerpo para muchas personas. Además, los usuarios buscan características como la gratuidad, comodidad, flexibilidad, simplicidad y seguridad, todos aspectos que la billetera digital satisface con creces.

En Perú, la marca más popular y ampliamente utilizada es Yape. Se ha convertido en el líder indiscutible e incluso en el nombre genérico para referirse a las billeteras digitales. También están presentes otras alternativas importantes como Plin y Agora. En general, la billetera digital se utiliza con mayor frecuencia en transacciones realizadas en bodegas, puestos de mercado y restaurantes. Se utiliza para realizar compras de alimentos, pedidos de comida a domicilio, recargas de celulares, compra de ropa y pago de servicios públicos. El monto promedio por transacción se estima que oscila entre 100 y 150 soles, una cantidad similar a la que se maneja en efectivo, pero menor que el valor promedio de las compras realizadas con otros medios de pago.

La billetera digital está cambiando la forma en que realizamos compras y pagamos en nuestra vida diaria. Por ejemplo, se estima que aproximadamente el 25% de las recargas telefónicas se realizan a través de una billetera digital, y el 60% de los compradores en línea ya la utilizan para pagar sus compras por redes sociales. La adopción de la billetera móvil también está llevando a cambios en expresiones y situaciones cotidianas que poco a poco van quedando en desuso, como “paga con sencillo”, “no tengo cambio” o “se lo debo, no tengo efectivo”. Ahora, ante cualquiera de estas situaciones, es común escuchar respuestas como tengo Yape o Yapéame pe.

Por último, la billetera digital es símbolo de inclusión financiera y posee un gran poder. Como dice un antiguo adagio, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Esta herramienta debería ser utilizada para reducir la brecha entre aquellos que tienen acceso a servicios bancarios y aquellos que no lo tienen. Con la billetera digital es posible atraer a una gran parte de la población que no posee servicios bancarios y brindarles los beneficios y ventajas de formar parte de un mercado cada vez más moderno, competitivo e inseguro.

VIDEO RECOMENDADO

Plantón en Arequipa
Video: Diego Reinoso

TAGS RELACIONADOS