(Foto: Kirill Kudryavtsev/AFP)
(Foto: Kirill Kudryavtsev/AFP)

Hace unas semanas, Mark Zuckerberg, el creador y CEO del gigante digital Facebook y de las adquiridas Instagram y WhatsApp, anunció una nueva marca paraguas: . El nombre hace referencia a metaverso, término que se traduce a un mundo digital que combina aspectos de gaming, redes sociales y realidad aumentada.

La mejor manera de entender el concepto nos la dan (armas, ropa y otras formas de personalización). Tal es el caso de Minecraft, GTA, Fortnite y , donde millones de jóvenes interactúan (y gastan) en tiempo real.

A pesar de hoy no tener ningún metaverso, el cambio de nombre anuncia una apuesta agresiva por estos mundos virtuales y un futuro donde Zuckerberg se ve en el epicentro de esta nueva economía.

Pero, aunque se disfrace de visión audaz y estratégica, es difícil no ver este ejercicio de rebranding como lo que realmente es: una elaborada excusa para.

MIRA: [Opinión] Andrés Chaves: Vergüenza (Inter)nacional

En la raíz, está el tecno-optimismo, creer que no hay reto que no pueda ser solucionado con la tecnología. Pero ¿qué ocurre cuando los problemas los generas tu? Por mencionar algunos: hay evidencia de que sus ; ; ; y; hay reportes internos que validan que las (sobre todo mujeres).

La respuesta de Zuckerberg no ha sido analizar de manera consciente y costosa cómo solucionar estos graves retos, sino redoblar en la creencia que la tecnología y desconectarnos del mundo real es la solución para todos nuestros problemas.

Lea mañana a: Javier Alonso de Belaunde

VIDEO RECOMENDADO

Sendero Luminoso: Hallan armas y documentación del grupo terrorista en Huancavelica