¿Qué hacer? Por ahora apoyar con todo a las autoridades subnacionales a enfrentar y salir de estas emergencias y las plagas que de forma subsiguiente se presentarán, pero, en paralelo o pasado el estado de necesidad, impulsar una ley desde el Ejecutivo —que puede ser en alianza con el Congreso, ellos saben bien de esto—, que establezca como causal de vacancia de las autoridades electas con voto popular la no ejecución en su totalidad, o en cifras cercanas a esta, del presupuesto asignado para “Prevención de Riesgos por Desastres Naturales”. Asimismo, inhabilitarlos para ejercer cargo público o contratar con el Estado, esto último propuesto y sustentado ya por la Contraloría General, en junio de 2023, en el Congreso.