"El año 2022 estuvo cargado de incertidumbre, rabia y frustración por causa del gobierno criminal de Pedro Castillo". (Foto: archivo Presidencia)
"El año 2022 estuvo cargado de incertidumbre, rabia y frustración por causa del gobierno criminal de Pedro Castillo". (Foto: archivo Presidencia)

El año 2022 estuvo cargado de incertidumbre, rabia y frustración por causa del gobierno criminal de . Fue como ver una película de terror. Los villanos llegaron al poder para destruir y arrasar todo a su paso. Los nombramientos en la administración pública delataban sus perversas intenciones: robar el bienestar de los ciudadanos y condenar a los más pobres a seguir siéndolo.

Pero los villanos no actuaron solos, se les unieron personajes obscuros vinculados al Movadef (léase Sendero Luminoso) y con actores políticos expertos en la distracción y el engaño. Despistaron al público, disfrazando a los villanos de corderos y al empresariado de villano. Una coartada perfecta para desviar la atención del desastroso legado de los últimos siete gobiernos de izquierda que mantuvieron la pobreza en el Perú en niveles inexcusables.

Pasó la mitad del año y no se veía a protagonista alguno que pudiera librarnos del fatal desenlace. El Congreso, salvo valiosas excepciones, daba asco. Plagado de violadores, extorsionadores y, por supuesto, con las lacras que vendieron sus votos a cambio de lucro personal. Un Poder Judicial inoperante y hasta ese momento un Ministerio Público mediático y politizado que enfrentaba a los peruanos entre sí.

En junio, aparece en escena la Dra. Patricia Benavides como fiscal de la Nación, quien investigó a la mafia enquistada en el gobierno, elaborando hasta siete carpetas fiscales que señalaban al presidente de la República como el líder de los villanos.

En diciembre, las sólidas acusaciones fiscales debilitaron al villano en jefe, quien mal aconsejado por la soberbia de su premier Betssy Chávez y su titiritero Aníbal Torres, dio un inexplicable salto al vacío desnudando su vocación golpista. Como en las películas, el final fue corto y dramático; con persecución callejera, traición, intervención fallida de villanos gobernantes extranjeros, etc.

La Dra. Benavides es sin duda la protagonista de esta película, pues recibió todo tipo de amenazas e insultos en el ejercicio de su labor. Lejos de amilanarse, se nutrió de ellos y respaldada por su ética, serenidad y templanza trabajó con efectividad y transparencia, devolviendo a los peruanos la fe en la justicia y en el Perú, demostrando, además, que en el Perú hay instituciones sólidas que permiten su desarrollo.

El 2023 le toca brillar a otra dama. La presidenta Dina Boluarte inició su gestión con pie derecho. Toca trabajar para un Perú mejor, con inversión productiva y social.

VIDEO RECOMENDADO

Oscar Caipo