• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Patricia Teullet: ¿Bravo por la descentralización? | PERU21Patricia Teullet: ¿Bravo por la descentralización? | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Patricia Teullet

¿Bravo por la descentralización?

La mejora de los niveles de inversión en Moquegua se dio por el inicio de la construcción del proyecto minero Quellaveco. (Foto: GEC)
La mejora de los niveles de inversión en Moquegua se dio por el inicio de la construcción del proyecto minero Quellaveco. (Foto: GEC)
Patricia Teullet

pteullet@comercio.com.pe

Actualizado el 11/02/2019 06:31 a.m.

Uno de los más fuertes argumentos contra la minería es que atenta contra la agricultura. El motivo de la discordia es básicamente el uso del agua.

De hecho, con la frase “agua sí, Conga no”, el entonces candidato Ollanta Humala bloqueó el desarrollo de esa operación minera que luego, siendo presidente, quiso relanzar.

Lo irónico es que quienes se oponen a la minería, se oponen también a los proyectos agrícolas que supuestamente defienden.

El caso de Majes Siguas en Arequipa es uno de ellos. Elmer Cáceres, gobernador de esa provincia, inicia su mandato cuestionando un proyecto con el cual se regará 38,500 hectáreas para que el Perú pueda desarrollar agricultura donde hoy no es posible hacerlo; y con ello, producción de alimentos, aumento de productividad del trabajador del agro, formalización y mejora de sus ingresos; y crecimiento y riqueza para el país. Eso que todos reclamamos.

Pero parece que la consigna es en realidad: “Minería no, agro tampoco”.
La minería pesa 10% sobre el PBI del Perú. Si bien no genera mucho empleo directo, su efecto sobre el resto de la economía va desde el impulso a la industria metal mecánica hasta el aumento del empleo en transportes y comercio.

La importancia de su contribución se hace evidente cuando seguimos con especial preocupación la evolución de los precios de los minerales para proyectar el desempeño de la economía.

Pero hemos dejado las decisiones que aumentarían el bienestar de los peruanos en manos de gobiernos regionales que anteponen a ello sus propios intereses políticos.

¿Seguimos dejándoles la reconstrucción con su 5% de avance?

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Minería

Descentralización

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una mujer durante una entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una mujer durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

“Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

Por qué mi perro llora cuando duerme

Por qué mi perro llora cuando duerme

Fátima Saldonid tras la muerte de su padre: “Hoy lo despido con el corazón destrozado” | VIDEO

Fátima Saldonid tras la muerte de su padre: “Hoy lo despido con el corazón destrozado” | VIDEO

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

La gula, el ahorro y el enigma del papel higiénico

La gula, el ahorro y el enigma del papel higiénico

Autoridad

Autoridad

La vecindad

La vecindad

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...