El ‘cólera’ de entonces. GERARDO SAMANAMUD/ EL COMERCIO
El ‘cólera’ de entonces. GERARDO SAMANAMUD/ EL COMERCIO

A mediados del año 1991, siendo presidente Alberto Fujimori (con el apoyo de las izquierdas), un grupo de Izquierda Socialista (IS) que se salió de IU junto con Alfonso Barrantes, fuimos invitados a Europa para tratar con los socialistas de varios países. Recuerdo a Enrique Bernales, Manuel Dammert y otros compañeros de IS.

Eran difíciles los momentos por los que atravesaba el país. Se luchaba contra la inflación de más de 7,000% que había dejado el gobierno anterior, el avance de los narcos, los coches-bomba de los terroristas y, para rematar, la epidemia infecciosa del cólera que crecía cada vez más. Cuando nos revisaban los pasaportes, en diversos países, los controladores se pasaban la voz advirtiendo “del Perú” y los que estaban en la cola bruscamente se alejaban de nosotros.

La bacteria causante del cólera se transmite por el agua y alimentos contaminados por las heces de personas infectadas. Sus efectos son dolores abdominales, intensa diarrea, calambres, deshidratación aguda, aunque no siempre fiebre. Esta enfermedad, conocida desde el siglo XVI, proviene de la India y causó grandes estragos en la antigua Europa. Su tratamiento se resume en tomar deshidratantes, agua hervida, cuidar de los alimentos y tratar la infección con antibióticos.

El Perú fue el primer país contaminado de AL. Se inició en Chancay, en enero de 1991, rápidamente se expandió en puertos y ciudades de la costa y de ahí a la sierra y selva. La “exportamos” a los países vecinos, que dejaron de comprarnos pescado y mariscos. Se detectaron más de 300 mil sospechosos de estar infectados y que fueron a hospitales y postas médicas. Pero así y todo, el número de muertos sumó 2,900. Sin contar los fallecidos en centros poblados menores y zonas rurales alejadas.

TAGS RELACIONADOS