/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Abraham Levy: La Tierra sigue especialmente caliente

Si bien es cierto ya nuestro mar costero está normalizado en temperaturas superficiales, no debería llamar la atención que nuestro invierno termine no siendo tan duro en la costa.

Imagen
Fecha Actualización
Cuando uno revisa la composición multianual de las temperaturas combinadas de la superficie de nuestro planeta entre las latitudes 60° sur y norte, donde vivimos la absoluta mayoría de todos los seres vivientes de la Tierra, siempre encuentra, año tras año, que el punto más cálido del año coincide con el equinoccio de otoño del hemisferio sur.
Es decir, hacia el 21 de marzo. Es un poco extenso explicar por qué suele ser así; pero para una explicación somera aquí concurren la proporción de superficie oceánica frente a la continental, la distancia del Sol a la Tierra entre otras consideraciones.
Este 2024 eso no ha sucedido. Los datos más recientes de abril nos muestran que la curva de la temperatura media de la superficie terrestre no ha hecho pico en marzo, sino más aún, ha continuado creciendo en abril. Estos últimos días están mostrando varias centenas de récords absolutos de temperaturas para abril rompiéndose a lo largo y ancho del norte de África y la casi totalidad de Asia.
Inclusive en Sudamérica, en concreto en el sureste de Brasil, nuevos récords han caído este mes y se espera vuelvan a registrarse en mayo.
Con una transición del Pacífico de condiciones de Niño Global hacia La Niña, el resto de océanos, en los modelos climáticos, no muestran de cara al próximo verano del hemisferio norte señales de un enfriamiento en curso. De hecho, la previsión de huracanes para este 2024 con La Niña en el Pacífico, pero con el Atlántico en temperaturas récord (una combinación explosiva para la generación de ciclones tropicales en el Atlántico) es de una temporada excepcionalmente activa.
Esta es la previsión de la muy prestigiosa Universidad de Colorado. Para los que conocen del tema de predicción de huracanes en el Atlántico; desde la Universidad de Colorado primero bajo el comando del doctor William Gray y luego de sus discípulos una vez fallecido aquel; se han hecho desde 1984 los más importantes pronósticos de la temporada de huracanes del Atlántico. De hecho ellos crearon el concepto de pronóstico estacional de huracanes.
Si bien es cierto ya nuestro mar costero está normalizado en temperaturas superficiales, no debería llamar la atención que nuestro invierno termine no siendo tan duro en la costa y más bien algo cálido en la sierra y selva.
Lo que sí parece seguro es que dentro de 60 días empezaremos a ver, cuando Europa y Asia entren de lleno a su verano, otra presumible cascada de récords históricos, ya no solo del mes, sino de toda la historia, cayendo día tras día. También será muy interesante observar dos condiciones que podrían observarse: un nuevo mínimo histórico de reducción del casquete polar del polo norte y un creciente deshielo de Groenlandia. Así estamos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD