SEDAPAL se ha puesto el objetivo de que este año se reactive el uso de esta importante fuente de agua (Huascacocha) para la capital, señala el columnista. (Foto: Agencia Andina)
SEDAPAL se ha puesto el objetivo de que este año se reactive el uso de esta importante fuente de agua (Huascacocha) para la capital, señala el columnista. (Foto: Agencia Andina)

Con una millonaria inversión; pero corrupción y mala gestión; las obras de trasvase del sistema Huascacocha en Huayllay, Pasco (si, desde Pasco hay que traer agua a Lima) las reservas hídricas de 51.78 millones de Mts3 de agua que la Asociación Público Privada (APP) EPASA abandonó en el 2019 siguen sin llegar a Lima tras varios años de abandono por parte de la corrupta OAS (dueña de EPASA).

SEDAPAL ha tratado de recuperar para Lima este importante activo que además de deudas tuvo un mal relacionamiento social con las comunidades del entorno.

SEDAPAL se ha puesto el objetivo de que este año se reactive el uso de esta importante fuente de agua para la capital. Muy importante por la vulnerabilidad hídrica de Lima.

Lecciones: Los contratos de concesión, deben contar con disposiciones claras que permitan al Estado Peruano tomar la operación de una infraestructura que sirve a la prestación de servicios de saneamiento o riego.

Los estructuradores de APPs, deben establecer disposiciones claras que permitan que todos los títulos habilitantes que sirvan a la construcción y/u operación de la infraestructura concesionada; de ser el caso, sean transferidos de modo efectivo e inmediato al concedente o a quien este designe como interventor.