/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Algunas buenas noticias que llegan desde el cielo

“La recuperación del ozono en nuestra estratósfera es importante para la salud del planeta en general y de las personas en particular”.

Imagen
Fecha Actualización
La formación del agujero de ozono primaveral (ya se ha escrito varias veces en esta columna que el agujero de ozono que se forma sobre el Polo Sur y alrededores tiene una naturaleza estacional y no es permanente) es un problema en remisión, que según los cálculos científicos debe terminar hacia el año 2065.
La recuperación del ozono en nuestra estratósfera es importante para la salud del planeta en general y de las personas en particular: El ozono en la parte de nuestra atmósfera que constituye la estratósfera, es el principal filtro de la radiación UV que nos llega del Sol. Sin ese filtro, la radiación UV no es absorbida y alcanza la superficie de la Tierra, lo que de hecho incrementa los casos de cáncer en la piel, cataratas y afecta el sistema inmunológico de las personas.
La NOAA ha informado que un equipo de científicos actuales de su planilla, sumado a otros que pasaron antes por tan prestigiosa institución; ha confirmado que en nuestra estratósfera, donde se encuentra ubicada la capa de ozono que nos protege de la radiación UV, ya se muestra una decreciente concentración de sustancias químicas que fueron utilizadas en su momento por las industrias fabricantes de equipos de refrigeración, agentes espumantes y solventes en general; todas esas sustancias son conocidas como hidroclorofluorocarbonos o HCFC.
Este decrecimiento es evidente según la investigación antes aludida y que la prestigiosa Nature Climate Change recientemente ha publicado tras revisión de pares.
La investigación – y esto es lo importante – revela que el Protocolo de Montreal y sus sucesivas enmiendas han logrado frenar las emisiones de sustancias que degradan la capa de ozono y que además son poderosos gases de efecto invernadero.
Interesantemente, mediante el uso de mediciones de alta precisión obtenidas mediante la Red Global de Referencia de Gases de Efecto Invernadero de la NOAA; así como del Experimento Avanzado de Gases Atmosféricos Globales que registran datos bien distribuidos por todo el planeta; hoy los científicos pudieron determinar que la devastación de la capa de ozono y la parte que le toca en el efecto invernadero global a los HCFC ha alcanzado su punto máximo en 2021. Cinco años antes de lo originalmente previsto. Una buena noticia y un aliciente para la cooperación internacional.
Antes de cerrar esta columna es necesario recordar que el Perú y la mayoría de paises son suscriptores del Protocolo de Montreal de 1987 y la Convención de Viena de 1985 donde nacen las medidas globales para contener el desastre al que nos conducía destruir la capa de ozono que cubre nuestro común hogar, la Tierra.