HORROR. Hicieron experimentos en campos de concentración. (AP)
HORROR. Hicieron experimentos en campos de concentración. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

TUBINGA/DACHAU (DPA).– Los nazis investigaron formas de emplear mosquitos infectados con malaria como arma biológica a fines de la Segunda Guerra Mundial, según un nuevo estudio publicado en la revista científica "Endeavour".

Los investigadores del campo de concentración nazi de Dachau, sur de Alemania, analizaron en 1944 cómo hacer que mosquitos con malaria sobrevivieran lo suficiente como para llevarlos a zona enemiga y liberarlos entre los aliados, reveló en el artículo Klaus Reinhardt, experto en Evolución y Ecología de la Universidad de Tubinga.

El laboratorio de investigación en Dachau tenía como tarea oficial encontrar cura a enfermedades transmitidas por insectos o pulgas como el tifus, muy extendidas entre los soldados alemanes y en los campos de concentración.

Sin embargo, los protocolos de Dachau consultados por Reinhardt y las anotaciones del director del laboratorio del campo confirman que los investigadores también buscaban formas de convertir mosquitos en vehículos de malaria para diseminar la enfermedad entre las tropas aliadas.

MOSQUITO ANOPHELESSegún los protocolos, el principal problema que afrontaron los científicos nazis fue hacer que los mosquitos vivieran lo suficiente sin alimento como para ser transportados desde un centro de crianza hasta territorio enemigo. El laboratorio llegó a recomendar el uso de un tipo particular de mosquito anopheles con ese fin.

TENGA EN CUENTA

- El jefe de las SS, Heinrich Himmler, ordenó crear en 1942 el Instituto de Entomología en el campo de concentración de Dachau.

- Dachau fue escenario de castigos tremendamente crueles y se realizaron también cientos de experimentos médicos ilegales e inhumanos.

TAGS RELACIONADOS