notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fernando Cillóniz,Al.Mercadofcilloniz@peru21.com

Es cierto que ya hay algunas operaciones agrícolas modernas en el sur, pero ¿por qué tan pocas? ¿Será que, con su minería y su economía de servicios, a los arequipeños les basta y sobra? No sé. El hecho es que su agro está rezagado. ¿Qué hacer para treparlo al tren del desarrollo arequipeño, que –dicho sea de paso– está embalado? Pues, lo sabido. Un mensaje político de bienvenida y seguridad a los inversionistas. Plantas de empaque y enfriamiento de frutas y hortalizas. Laboratorios de suelos, agua y plantas. Parcelas demostrativas de nuevos cultivos. Centros de capacitación técnica. Todo lo demás está. Clima, suelos, agua, sanidad agraria y –lo más importante– gente buena, inteligente y trabajadora. ¡Es el turno del agro arequipeño!