Foto: Roberto Cáceres.
Foto: Roberto Cáceres.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

María Ysabel Cedano, ex directora de la ONG Demus, postula al Parlamento por el para defender los derechos de las mujeres y población LGTBI, por los que lucha como activista desde hace 25 años.

¿Qué pensó tras escuchar a la congresista Luciana León proponer el lavado vaginal como alternativa al aborto?Tres palabras vinieron a mi mente: ignorancia, irresponsabilidad y desinformación. Es falso que un lavado vaginal evite un embarazo. Cuando una persona es víctima de violación sexual, tiene que buscar un lugar seguro, denunciarlo a la comisaría y buscar a su familia para que la apoye. El movimiento feminista ha recogido casos en los que se impide a las mujeres el acceso a anticonceptivos orales de emergencia de establecimientos de salud. Pronto vamos a conocer de acciones legales al respecto.

En 2015, la Comisión de Justicia del Congreso archivó la iniciativa para despenalizar el aborto en casos de violación sexual. ¿Se debería insistir con la aprobación de este proyecto de ley?Las cosas no están dichas todavía. Está pendiente que la Comisión de Constitución y Reglamento responda a un pedido de reconsideración. Si se cumple con lo que proponen algunos legisladores en campaña, que dicen apoyar la despenalización del aborto, debería admitirse la reconsideración y llegar al Pleno. En este Congreso debería aprobarse o archivarse definitivamente la iniciativa.

¿El Frente Amplio está a favor del aborto solo en casos de violación sexual?La medida concreta es esa. En los primeros cien días de gobierno, esperamos que desde el Congreso sea posible impulsar la despenalización del aborto por violación sexual. Si no fuera así, desde el Ejecutivo tendríamos que armar un paquete legislativo a favor de la igualdad de género, y una de las medidas sería incluir el referido proyecto.

¿Pero están a favor del aborto solo en casos de violación sexual?Ya no será solo por violación o por malformación del feto. Apoyamos el derecho a decidir de las mujeres. Aspiramos a tener un sistema ya no de supuestos, sino de plazos, en el cual las mujeres tengan opción de interrumpir un embarazo antes de las primeras 22 semanas de gestación sin ir a la cárcel. Estamos a favor de la despenalización del aborto en casos de violación como un primer paso.

Si no está en riesgo la salud de la madre o la mujer no ha sufrido una violación sexual, ¿no se estaría atentando contra el derecho a la vida de un ser humano en gestación?Hablamos de una vida en formación y una vida lograda. Apostamos porque el Estado garantice la libertad sexual de las mujeres y evite un embarazo forzado. No es que se promueva el aborto, porque puede ser contraproducente a la vida, pero hay ámbitos en los que la sociedad debe respetar los derechos de las mujeres.

De llegar al Congreso, ¿Frente Amplio respaldará el proyecto de unión civil? Estamos proponiendo el matrimonio igualitario. La unión civil solo busca reconocer un conjunto de derechos que garanticen, por ejemplo, la salud y el patrimonio. Pero esta propuesta no se mete con el derecho a filiación de patria potestad y de tenencia y custodia de hijos. No debemos esperar a que los sectores conservadores se quiten prejuicios sobre la crianza de hijos por parte de personas del mismo sexo. No hay razones para ir de a pocos.

¿Por qué Verónika Mendoza debe ser elegida presidenta?El Perú debe recuperar la dignidad en la política. Necesita tener una presidenta como Verónika Mendoza, que no tenga 'anticuchos', denuncias ni investigaciones por corrupción ni por violación de los derechos humanos.

¿Respaldaría a Verónika Mendoza bajo cualquier circunstancia?Creo en ella, y no ciegamente. He tratado con Verónika, he luchado a su lado. Es una persona que se relaciona con todo el mundo de manera amable. Siempre está presta al diálogo. Respaldo su trayectoria política, su integridad y honestidad demostrada.

¿Por qué a Verónika Mendoza le resulta difícil responder si hay dictadura o no en Venezuela?Quieren presentarnos como un partido que copiará el modelo venezolano, pero queremos una economía que no dependa de la exportación de materias primas. Por eso no estamos de acuerdo con que la economía venezolana dependa únicamente del petróleo, sino que desarrolle otros aspectos.

¿Y usted cree que hay dictadura en Venezuela?Para decir que hay democracia o dictadura tiene que haber una serie de indicadores. Si ves a Venezuela por el lado de las elecciones, entonces no hay dictadura. Pero si la ves por la ausencia de garantía de derechos políticos, es cierto, porque no debe haber presos políticos.

En estos 25 años de activismo, ¿qué es lo que ha logrado?He contribuido a que exista un marco jurídico y política pública para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de género contra las mujeres y he sido parte de los procesos de incidencia para que se aprobara la primera ley de protección frente a la violencia intrafamiliar en el país.

AUTOFICHA

■ "Soy abogada y diplomada en Estudios de Género por la Universidad Católica del Perú. Milito en el Frente Amplio desde diciembre del año pasado, cuando el Partido Socialista, el cual integro desde el año 2005, decidió entrar en alianza con esta agrupación".

■ "Respeto el derecho a la privacidad de muchos políticos que, siendo gays y lesbianas, no lo declaran públicamente. Mi primera participación política fue en la Izquierda Unida, en la época de la universidad, en los años 80".

■ "Soy lesbiana, feminista, socialista, orgullosa y feliz. Quiero que las personas aprendan a convivir en la diversidad sexual, que las nuevas generaciones tengan referentes de diversidad sexual, cultural, social y que se vean a sí mismas con los mismos derechos que yo".

Por Álvaro Reyes Quinteros (alvaro.reyes@peru21.com)