• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: La Paz en llamas | PERU21Opinión: La Paz en llamas | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

La Paz en llamas

Bolivia. (EFE)
Bolivia. (EFE)
Editorial Perú21
Actualizado el 12/11/2019 07:00 a.m.

Después de tres semanas de revueltas y violentos desórdenes callejeros que se fueron extendiendo desde La Paz a distintos puntos del territorio boliviano, tanto en zonas urbanas como rurales, Evo Morales finalmente dejó la presidencia de Bolivia en medio de acusaciones de fraude y el rechazo general de la misma población que ayudó a auparlo al poder, con más del 50% de los votos, en las elecciones presidenciales de 2006.

Las piezas claves en la salida del otrora dirigente cocalero, además de la creciente violencia que se cebó principalmente en la familia y el entorno político presidencial –vejaciones públicas a familiares y autoridades identificadas con el gobernante–, fueron, qué duda cabe, la elegante “sugerencia” del general Williams Kaliman Romero, comandante de las Fuerzas Armadas, de que renuncie “por el bien de nuestra Bolivia” y, cómo no, el contundente informe de la OEA sobre el fraude electoral que Evo Morales puso en marcha y que presuntamente consagraba su tercera reelección: “El equipo auditor no puede validar los resultados de la presente elección, por lo que se recomienda otro proceso electoral. Cualquier futuro proceso deberá contar con nuevas autoridades electorales para poder llevar a cabo comicios confiables”.

Lo cierto es que con la salida de Morales se cierra un peligroso ciclo para el hermano país del Altiplano, ya que después de un modesto pero sostenido crecimiento económico durante los años en que los precios de los metales y el gas volaban alto –cualquier semejanza con nuestra realidad es pura coincidencia– esos cortos años dorados llegaron a su fin, y con las reservas yéndose a pique, ahora afronta un déficit fiscal que se ha desbocado hasta alcanzar un amenazante -8.3%. Estaba claro que Evo no ofrecía garantías de poder enfrentar el proceso de estabilización económica que la coyuntura demanda.

Y peor que no reconocer la gravedad de la situación económica fue pretender atornillarse en el sillón presidencial, que ya ocupaba por más de 13 años, a través de un fraude electoral clamoroso, denunciado por casi todas las fuerzas políticas que participaron en las elecciones.

Ahora Morales se ha refugiado en México y, apelando al Tratado de Caracas –el que garantiza el asilo político–, el Perú ha prestado facilidades para que un autócrata que se burló de la voluntad popular evite rendir cuentas en su país por el fraude que tramó.

Bolivia enfrenta hoy un insólito y peligroso vacío de poder y la violencia no se ha detenido ni con la renuncia de Morales. Cabe esperar que en las próximas horas la situación se estabilice y se encuentre una vía constitucional que asegure un retorno a la democracia y a la paz social.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Editorial

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Mujer que “falleció de COVID-19” llega a su casa días después de su entierro

Mujer que “falleció de COVID-19” llega a su casa días después de su entierro

“La familia Ingalls”: cómo Melissa Gilbert consiguió el papel de Laura Ingalls

“La familia Ingalls”: cómo Melissa Gilbert consiguió el papel de Laura Ingalls

“Love Is in the Air”: cuántos capítulos y temporadas tiene la telenovela turca

“Love Is in the Air”: cuántos capítulos y temporadas tiene la telenovela turca

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Oro en el jardín

Oro en el jardín

Inexplicable pasividad

Inexplicable pasividad

La plaga se ensaña

La plaga se ensaña

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...